
Hace exactamente un año, el 27 de febrero de 2020, las autoridades de salud de México confirmaron el primer caso de Covid-19 en nuestro país. Desde entonces, se acumulan más de dos millones de contagios y supera las 200 mil muertes, de acuerdo con estimaciones del Inegi.
El aniversario del primer diagnóstico de SARS-CoV-2 (un italiano de 35 años que trajo el virus al país) se da cuando México no tiene ningún estado en semáforo rojo, 11 en naranja, 19 en amarillo y dos en verde.
En aquel 27 de febrero de 2020 no se conocía este sistema de alerta epidemiológica y los casos se contaban con las manos en América Latina (un día antes de confirmarse el primer caso en México, Brasil hizo lo propio).
Casi todo el país está en semáforo amarillo, solo 10 estados permanecen en naranja y dos en verde, de acuerdo con la propuesta de @SSalud_mx. México suma 184 mil 474 fallecidos por la pandemia: pic.twitter.com/yq7EYGkt3M
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) February 27, 2021
Cifras a un año
A un año del primer contagio México ha confirmado dos millones 76 mil 882 casos de Covid-19 y 184 mil 474 muertes (aunque el Inegi afirma que superan las 200 mil defunciones); del total de casos, 51 mil 983 están, un millón 625 mil 328 se han recuperado y se estiman 152 mil 894 sospechosos.
Actualmente el país se encuentra en una tropezada campaña de vacunación que en estos momentos se enfoca en inmunizar a la población mayor de 60 años con vacunas de AstraZeneca, la Sputnik V y la CoronaVac.
Al 26 de febrero de 2021 hay 1,625,328 personas recuperadas de #COVID19 y 184,474 defunciones confirmadas. 1/2 pic.twitter.com/SxJPP9ACRb
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) February 27, 2021
Un año del aislamiento
Aunque el gobierno mexicano no ordenó un aislamiento inmediato cuando se declaró la alerta sanitaria mundial a mediados de marzo, las restricciones de actividades y la campaña de Sana Distancia iniciaron en abril y en mayo, y desde entonces la vida no ha sido como antes.
Las estimaciones más optimistas prevén que para el verano de 2021 se vuelva a la normalidad conocida, aunque las visiones más pesimistas apuestan porque todo sea como antes hasta mediados del 2022.
También te puede interesar:
Comité asesor de FDA respalda eficacia de vacuna de Johson & Johnson
La gripe disminuye en EU por medidas sanitarias derivadas del Covid-19, según la CDC
¿Qué actividades se permitirán en el Edomex a partir del lunes?
¿Qué es la parosmia? Una secuela del COVID-19 que sufren los recuperados