
La educación no sexista es aquella que se brinda con perspectiva de género, que es inclusiva y respetuosa con las diversidades sociales, culturales, sexuales y de condiciones físicas.
En el marco del Día Internacional de la Educación No Sexista, que se conmemora este 21 de junio, es relevante destacar que esta es la educación que se debe exigir, en la que los derechos de nadie sean violentados.
La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical española, destaca que dentro de la escuela se deben de eliminar: la reproducción de estereotipos y roles de género, las oportunidades que se ofrecen dependiendo de si se trata de una niña o un niño; la enseñanza de una historia contada desde la hegemonía masculina, entre otros temas que restan a la igualdad.
Una educación con perspectiva de género, inclusiva, respetuosa de la diversidad social, cultural, sexual y de condición física, genera una sociedad libre de estereotipos y prácticas discriminatorias.#EducaciónNoSexista#Igualdad pic.twitter.com/c1HyedYDAc
— Gobernación (@SEGOB_mx) June 21, 2021
“Necesitamos formación para reconocer y desaprender todo aquello que el patriarcado ha transmitido y normalizado para acabar aprendiendo cómo implementar una verdadera educación no sexista en nuestro alumnado”, resalta la organización en un artículo.
Si desde la niñez la educación estuviera predominada por la inclusión, una en donde no se orientarán juguetes o juegos para niñas y otros para varones, ni mucho menos profesiones, capacidades o comportamientos, probablemente el futuro sería distinto.
Día Internacional por la #EducaciónNoSexista
25% de las estudiantes mexicanas han vivido violencia en la escuela, 39% de ellas por parte de sus compañeros y 14% por sus maestros.
¡Exijamos protocolos de acción para la violencia de género en nuestras escuelas!
Fuente: ENDIREH pic.twitter.com/WdN6RCAiH5— Fondo Semillas (@FondoSemillas) June 21, 2021
Es de señalar que no se trata solo de los centros escolares, pues la responsabilidad de la educación de las infancias recae en general en la sociedad, ya sean familiares, amistades o comunidad. Es necesaria la unión para que el desarrollo de los menores sea el adecuado.
Estás son algunas claves para sumar a la educación no sexista:
No reproducir roles ni estereotipos
Imponer lo que se supone que deben hacer dependiendo su sexo es un modo de limitar a las infancias, por lo que la mejor idea es dejar qué elijan con qué juguetes quieren divertirse, a que prefieren jugar o en que deporte les gustaría desempeñarse.
Se tiene que dejar de lado la imposición de una vida que van a seguir las mujeres, como el casarse y tener hijos y otra para los hombres, más centrada en lo profesional.
Fomentar la igualdad
Es importante dejar claro que tanto las niñas como los niños pueden tener las metas que deseen, aspirar tan alto como quieran y que no deben cumplir con ningún patrón más que con el propio.
Además, se les deben dar las mismas oportunidades en las distintas áreas educativas, sin privilegiar a un género sobre otro debido a estereotipos.
▶️ El Día Mundial de la Educación No Sexista promueve la enseñanza libre de estereotipos, a través de la cual niñas y niños puedan convertirse en lo que sueñan sin discriminación ni barreras de género. pic.twitter.com/uHtPqSkAdL
— Senado de México (@senadomexicano) June 21, 2021
Educar con perspectiva de género
Aquí se engloban distintos factores, pues reconocer las desigualdades que existen, cuestionar las realidades sociales y culturales, es el paso más relevante para formar nuevas maneras de educar priorizando la equidad.
Inclusión
La diversidad debe ser aplaudida, no juzgada, rechazada o ignorada. Es relevante educar abriendo el horizonte hacia las distintas realidades que existen, acogerlas y recordar que son parte del todo, dejando atrás la discriminación o los prejuicios.
Conmemoramos el Día Internacional por la Educación no Sexista, el cual tiene como objetivo sensibilizar y promover la enseñanza para todos y todas, además de erradicar el racismo y la exclusión, especialmente de las mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y ancianas. pic.twitter.com/IP8c7Vthqo
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) June 21, 2021
No distribuir material machista
Libros, canciones, juegos, contenidos o comentarios de los mismos alumnos que caiga en el machismo deben ser orientados hacia el reconocimiento de los propios alumnos sobre lo erróneo de estos.
También te recomendamos:
Alrededor de 8 mil 500 mujeres y niños huyeron de Haití en solo dos semanas por violencia: Unicef
¿Cómo se puede tener una paternidad activa en la crianza de las hijas e hijos?
Hacia una mejor generación de niños con educación financiera