
A partir del lunes 1 de marzo los cines de la Ciudad de México y el Estado de México podrán operar nuevamente, luego del cierre imprevisto de diciembre. Pero ante el anuncio, queda una duda: ¿qué tan riesgoso es asistir a las salas?
La Cámara Nacional de la Industria del Cinematográfica (CANACINE) insiste desde hace meses que los cines no representan una fuente de riesgo de contagio, ya que hasta el momento no se han reportado brotes derivados del funcionamiento de las salas.
Aunado a ello, al operar con el 20% de asistencia, tener ventilación especial, el distanciamiento social y el uso de cubrebocas se crean las condiciones menos riesgosas para el contagio: espacios grandes y ventilados.
Evidencia científica demuestra que los lugares cerrados con más probabilidad de contagio de COVID son aquellos donde se habla, grita y canta. En los cines no se habla. Por eso los cines NO son centros de contagio.https://t.co/lKVTGQx8HBhttps://t.co/fAcZxx8MHD
— CANACINE (@CANACINE) January 14, 2021
¿Qué dicen los expertos?
Algunos expertos como Robert Lahita, profesor de medicina clínica de la Escuela de Medicina Rutgers de Nueva Jersey, consideran que precisamente por estas razones las salas de cine no deberían estar cerradas pues, al igual que otros establecimientos que ya reabrieron –como restaurantes o algunas escuelas- la clave es seguir con las medidas sanitarias y contar con suficiente ventilación.
“No creo que las salas deberían estar cerradas en este punto. De hecho, hace un mes dije que deberían estar abiertas, especialmente si ya están llevando a los niños a las escuelas y los niños están antes de los maestros en la enseñanza presencial. No hay razón para que los cines estén cerrados”, declaró a The Atlantic, en enero de este año, Robert Lahita, profesor de medicina clínica de la Escuela de Medicina Rutgers, de Nueva Jersey.
En esta línea se pronuncia la CANANCINE la cual, con base en varios estudios, asegura que las salas cumplen con los requisitos de ser espacios ventilados donde se pueda respetar la sana distancia entre los asistentes.
Versiones opuestas
No obstante, otras instituciones como la Asociación Médica de Texas tienen otros datos y de hecho clasifican los cines como uno de los lugares con mayor riesgo de contagio de Covid-19.
De acuerdo con una tabla de riesgo de contagio, ir al cine se encuentra entre las actividades de mayor riesgo, junto a asistir a un concierto o estadio.

Si piensas aprovechar la reapertura de las salas este 1 de marzo, recuerda seguir con atención las recomendaciones del personal y usar la mayor cantidad de tiempo tu cubrebocas. Asimismo, no olvides cargar con gel antibacterial para limpiarte constantemente.
También te puede interesar:
CDMX suspende aplicación de ley seca en alcaldías
CDMX permitirá cines, teatros y juegos mecánicos a partir del lunes 1 de marzo
Vacuna de Pfizer no necesita ser ultracongelada, asegura la FDA
InDre detecta nueva variante de Covid-19 predominante en México