Un nuevo lote con más de cinco mil dosis de la vacuna de Pfizer aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, Nuevo León, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En total, se recibieron ocho mil 755 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech que serán distribuidas en el norte del país (principalmente para el personal médico de Coahuila).
De acuerdo con la información del gobierno federal, este martes llegarán a México un total de 53 mil 605 dosis de la vacuna de Pfizer, de las cuales 44 mil 850 serán enviadas directamente a la Ciudad de México.
En una semana –a partir del martes 12– llegan más de 400 mil dosis de la #VacunaCOVID19 para el personal de salud que está en la primera línea, en TODAS las entidades del país.
Hoy en MTY con el Gral Srio. @Luis_C_Sandoval, recibimos 8 mil 755 vacunas para el estado de Coahuila. pic.twitter.com/czW85J9AbS
— Zoé Robledo (@zoerobledo) January 5, 2021
Durante la ceremonia de recepción de los fármacos, el titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que en el estado de Coahuila ya se aplicaron cerca de cinco mil 755 vacunas, por lo que se espera que en el resto de la semana se apliquen las que llegaron este lunes.
Asimismo, Robledo Aburto resaltó que la próxima semana, específicamente el 12 de enero, se espera un nuevo cargamento de Pfizer y BioNTech con más de 473 mil dosis del fármaco BN162B2.
El titular del IMSS reiteró que estas primeras vacunas será aplicadas al personal médico de primera línea que combate la crisis sanitaria (desde camilleros, hasta enfermeras y médicos), luego de las polémicas surgidas por las acusaciones de corrupción que varios médicos han hecho contra directivos de hospitales.
Es estratégico proteger a quienes nos protegen. Desde Monterrey, Nuevo León, estamos recibiendo nuevos cargamentos de la #VacunaCOVID19 para personal de salud 💚 que atiende directamente la pandemia. ¡Gracias infinitas!https://t.co/9ELULK4v1j
— Zoé Robledo (@zoerobledo) January 5, 2021
El gobierno federal estima aplicar más de 1.4 millones de vacunas contra COVID-19 al personal médico de primera línea antes de que acabe enero para comenzar con la vacunación de población vulnerable.
Según las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, si las entregas de vacunas y tiempos de aplicación se cumplen, para finales marzo ya podrían estar vacunadas la mayoría de las personas mayores a 60 años.
También te puede interesar:
Estudian posible encefalitis aguda en médica con reacción adversa a la vacuna
México autoriza vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia
Vocalista de “Intocable” ya recibió vacuna contra COVID-19 por sus “influencias”