
Muchas son las expectativas sobre las vacunas que pretenden disminuir el riesgo de contagio de COVID-19 que causa el Coronavirus SARS-CoV-2 pero, ¿sabemos cuáles son las diferencias entre las vacunas estadounidenses que ya se han aprobado?
Los reguladores farmacéuticos en Estados Unidos autorizaron la semana pasada la vacuna de Pfizer, y el viernes 18 de diciembre autoridades sanitarias aprobaron la vacuna de Moderna. Ambas tienen una estructura similar, pero también algunas diferencias. Veamos cuáles son.
We just announced that the FDA has authorized the Moderna COVID-19 Vaccine in the U.S. for emergency use to prevent COVID-19 in individuals 18 and over. The Moderna COVID-19 Vaccine has not been approved or licensed by the FDA. https://t.co/zyd6dfJr53 pic.twitter.com/oNeB3DXazu
— Moderna (@moderna_tx) December 19, 2020
Te puede interesar: FDA autoriza la vacuna de Moderna contra COVID-19
Conservación en frío
La principal diferencia entre las dos vacunas es su conservación en frío. Mientras que la de Pfizer necesita temperaturas de entre -60 y -80 grados centígrados, lo que ha obligado a organizar un costoso y complejo sistema de distribución y almacenaje, la de Moderna tan sólo requiere -20 grados, como un congelador doméstico.
Fuera de los supercongeladores que necesita la vacuna de Pfizer, el suero aguanta 5 días en un refrigerador, mientras que la de Moderna resiste hasta 30 días, lo que la hace mucho más manejable a nivel logístico, sobre todo para países en vías de desarrollo.
Dosis de las vacunas
Ambas vacunas requieren de dos dosis, pero las de Moderna son de 100 microgramos y deben administrarse con 28 días de diferencia, mientras que las de Pfizer son de 30 microgramos, a administrarse con un plazo de 21 días.
Porcentaje de eficacia
Ambas vacunas han presentado una eficacia cercana al 95 por ciento, mucho más alta de lo esperado, pero la de Moderna ha demostrado capacidad para prevenir casos graves de la covid-19, según datos publicados por los reguladores estadounidenses.
La reacción adversa a la vacuna de Pfizer en personal médico de Alaska, sería el primer caso reportado. https://t.co/MdZVWE4hu6
— ViBE TV (@ViBETVmx) December 17, 2020
Te puede interesar: Suman 3 trabajadores sanitarios de EU con reacciones adversas a la vacuna de Pfizer
Estructura de las vacunas
Las dos vacunas usan el ARN mensajero o ARNm, que se introduce en las células humanas para que el propio cuerpo produzca proteínas virales que le sirven para generar los anticuerpos que necesita para defenderse.
No obstante, cada vacuna usa su propio tipo de cobertura lipídica para proteger el ARN mensajero.
Edad mínima
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), el ente regulador de Estados Unidos, autorizó la vacuna de Pfizer para mayores de 16 años, la de Moderna, sin embargo, está preparada para mayores de 18.
Es un orgullo anunciar, junto con @BioNTech_Group, que la #vacuna candidata basada en ARN mensajero ha mostrado evidencia inicial de eficacia del 90% contra el #COVID19 en participantes sin evidencia previa de infección por Covid19 https://t.co/nr1toPUNTG #ClinicalTrial #Research pic.twitter.com/MQyRIoWLGE
— Pfizer México (@PfizerMx) November 12, 2020
Te puede interesar: OMS distribuirá vacunas contra COVID-19 en países pobres en el primer trimestres del 2021
Experiencia de cada empresa
Mientras Pfizer es una de las grandes empresas farmacéuticas con 170 años de historia, Moderna es una biotecnológica de apenas una década desde su fundación y sin ningún producto en el mercado.
Moderna, hasta hace poco era una empresa emergente, no había presentado nunca antes una vacuna ante la FDA.
Apoyo de gobierno
Moderna ha participado activamente de la Operación Warp Speed del Gobierno de Donald Trump y ha accedido a 2.500 millones de dólares de fondos federales para comprar nuevos materiales, ampliar sus instalaciones y aumentar su plantilla en un 50 por ciento.
Pfizer, por su parte, no ha formado parte de esa operación pública aunque sí firmó un contrato con el Gobierno para la compra de 100 millones de dosis.
Con información de EFE.