Greg Abbot, el gobernador de Texas y republicano ha aprobado este miércoles 19 de mayo una de las leyes sobre aborto más restrictivas de Estados Unidos, que prohíbe la intervención desde la sexta semana de embarazo, a pesar de que existen muchos casos de que, para ese momento, hay mujeres que no saben que están embarazadas.
Abbot recalcó que “Texas cultiva la vida” durante la ceremonia de firma de la ley, la cual fue aprobada por el Congreso estatal y que entrará en vigor en el próximo mes de septiembre, de acuerdo con la información brindada por la agencia internacional EFE.
“Nuestro creador nos otorgó el derecho a la vida y, aun así, millones de niños pierden su derecho a vivir cada año debido al aborto”, comentó el gobernador.
Thank you to the #txlege for working on a bipartisan basis to ensure the heartbeat bill became law.
Also, a very special thank you to the #ProLife groups for working tirelessly to ensure the heartbeat bill passed in Texas. pic.twitter.com/kAcs704QYQ
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) May 19, 2021
La regla aprobó este día el veto inmediato después de detectar los latidos del corazón del feto, que generalmente se lleva a cabo a las seis semanas de embarazo, y no consideró excepciones a la violación o el incesto. Sin embargo, sí se harán excepciones en caso de urgencias médicas que representen un peligro para la madre.
Otros estados han aprobado leyes similares (llamadas leyes de “latidos del corazón”) y las han bloqueado en los tribunales. Sin embargo, a diferencia de otras leyes, la ley de Texas es diferente porque no es responsabilidad del gobierno estatal implementarla, sino del ciudadano mismo, quien tiene derecho a demandar a las clínicas de aborto o a cualquier persona bajo esta regla.
E incluso a la persona o personas que ayuden a una mujer a llevar a cabo un aborto espontáneo después de detectar un latido cardíaco. La funcionaria de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en Texas, Drucilla Tigner, rechazó la ley porque es una de las prohibiciones más extremas del aborto en el país.
Advirtió en un comunicado que esto allanó el camino para que los antiabortistas usen el sistema judicial para “perseguir a cualquiera que se haya hecho un aborto o quienes consideraron ayudar a alguien a tener un aborto”.
Luego de que la Corte Suprema del Partido Conservador de Estados Unidos anunciará el lunes que revisaría el caso de Mississippi restringiendo el procedimiento, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció la firma del caso.
El gobernador de Texas declarará ley al proyecto que ya pasó el Senado y que prohíbe abortos una vez que se detecta el latido del corazón.
Otro triunfo pro vida que hará imposible e ilegal todo aborto a partir al menos de la semana 6. https://t.co/LzCh0FLzP3— Pablo Munoz Iturrieta (@PabloMIturrieta) May 16, 2021
El caso de Mississippi será la primera vez que la Corte Suprema se pronuncie sobre leyes estatales que restringen el aborto desde que el Partido Conservador reforzó su mayoría en noviembre del año pasado.
Como resultado de la sentencia de la Corte Suprema en el caso “Roe contra Wade”, el aborto fue reconocido como un derecho constitucional en el país en 1973, que reconoce que una mujer puede interrumpir el embarazo dentro de los primeros seis meses de gestación.
También te puede interesar:
¿Qué es y cómo se manifiesta la violencia ginecológica?
Reconocen a la activista feminista Gloria Steinem con el Princesa de Asturias de Comunicación
82% de ejecutivas en Latinoamérica ven un trato más favorable a hombres directivos: estudio