
En tiempos de crisis de salud, la vitamina D se volvió un tema recurrente entre los médicos ya que la famosa vitamina del sol ayuda a reforzar el sistema inmune. Sin embargo, el consumo en exceso (sobre todo de suplementos) pueden ocasionar que se pierdan los beneficios de este micronutriente.
Según la Universidad de Harvard son varios los estudios que señalan que en los últimos años hubo un incremento en el consumo de suplementos de esta vitamina, sin que esto repercuta de manera clara en la salud de las personas.
Son varios los estudios que incluso señalan que el exceso de vitamina D está relacionado con más fracturas de huesos durante la menopausia, sin que esto prevenga enfermedades que se supone previene su consumo (como ataques al corazón o cáncer).
Bienvenidos a #ElConsultorio. El tema: La importancia de la vitamina D para el sistema inmunológico. https://t.co/E2NXKS7hZz
— ViBE TV (@ViBETVmx) September 4, 2020
Más de la dosis diaria
Según un estudio realizado por The Journal of the American Medicanl Association (JAMA), entre 1999 y 2008 aumentó 2.8% el número de personas que toman suplementos y cantidades superiores de vitamina D a las recomendadas (la recomendación son cuatro mil unidades por día), llegando a consumir hasta seis mil y ocho mil unidades diarias.
Si bien los beneficiosos de este micronutriente para la formación de huesos son bien conocidos, la investigadora y profesora de Salud de la Mujer en la Escuela de Medicina de Harvard, Joann E. Manson, advierte que consumirla en exceso impide al cuerpo procesar todos los micronutrientes, sobre todo porque esta vitamina se cataliza únicamente con la exposición al sol.
Tras analizar a 25 mil estadounidenses, se descubrió que los suplementos no disminuyeron el porcentaje de ataques al corazón o cáncer, aunque sí bajó la probabilidad de morir por cáncer.
Taking too much vitamin D can cloud its benefits and create health risks. https://t.co/rYlMaCUNnr #HarvardHealth pic.twitter.com/Ev49CgXTDg
— Harvard Health (@HarvardHealth) January 1, 2020
Factores que afectan la vitamina D
El estudio señala que el principal problema es que la producción de vitamina D depende de muchos factores más allá de la luz solar (desde la altura, la temperatura, edad, tipo de piel y tipo de alimentación).
Por ello, los médicos recomiendan el consumo de vitamina D únicamente a través de alimentos y evitar los suplementos, ya que si bien algunas enfermedades tienen como consecuencia la reducción de los niveles de vitamina D, lo cierto es que esto no es factor determinante para que alguna enfermedad se desarrolle.
La Escuela de Medicina de Harvard señala que alimentos como el salmón, el atún, la leche, la sardina, el huevo y el yogurt son alimentos ricos en vitamina D. Si quieres más opciones reforzar tus defensas, te dejamos algunos alimentos que ayudan a reforzar el sistema inmune.