
La Comisión Nacional para para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) hizo un llamado a autoridades federales y locales para que se revisen las 432 carpetas de investigación abiertas por casos de aborto.
A través de un comunicado, se informó que la titular del órgano, Fabiola Alanís Sámano, detalló que las carpetas fueron abiertas entre enero y julio de 2021 en 27 entidades federativas, e indicó que los estados con más registros son el Estado de México con 93 casos; Nuevo León con 67 y la Ciudad de México con 52.
Los citados estados concentran el 49% de las carpetas abiertas en lo que va del año, mientras que tras estos se ubican: Tamaulipas (28 casos), Querétaro (22), Baja California, Guanajuato (18 casos cada uno), Hidalgo (15), Veracruz (14) y Michoacán (13).
La titular de la Conavim sentenció que luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del pasado 7 de septiembre, con la que estableció que es inconstitucional la criminalización del aborto de manera absoluta, las autoridades de los tres niveles de gobierno, las fiscalías y procuradurías, así como los poderes judiciales locales, se deben sumar para evitar que se vulneren los derechos de quienes deciden abortar.
¡Seguimos avanzando! 💚
Hoy por unanimidad la @SCJN ha dado un paso histórico a favor de las mujeres y personas con capacidad de gestar, al declarar inconstitucional la penalización del aborto.#AbortoLegalEnMéxico#DespenalizaciónDelAborto pic.twitter.com/WrfrL5yoaa— Inmujeres México (@inmujeres) September 7, 2021
Recordó que, además, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció que se realizó un acuerdo en el que se define que el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) podrá brindar asesoría, representación y defensa a toda mujer que se encuentre en proceso, haya sido procesada, sentenciadas o se pretenda imputar por acceder al aborto.
La #CONAVIM celebra que el #CJF decida representar y defender a familias de víctimas de feminicidio y a mujeres acusadas por aborto.
Reconocemos el avance en la garantía del acceso a la justicia para mujeres y niñas. @ArturoZaldivarL.
— CONAVIM_MX (@CONAVIM_MX) September 9, 2021
En el llamado, se destacó que este se suma al realizado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien celebró la decisión de la SCJN y con esto la ampliación del acceso a las mujeres a sus derechos sexuales, reproductivos, a la salud y a la autonomía.
“Ninguna mujer o persona gestante en el país debe enfrentar un proceso penal por ejercer su derecho al aborto, y el Estado mexicano debe garantizar el acceso a la justicia para quienes hoy están en esa situación”, sentenció el Conavim.
Hoy, la @SCJN, con 10 votos ha declarado anticonstitucional la penalización del aborto en Coahuila.
Un gran paso para los derechos de las niñas y mujeres en un estado que le debe tanto. Gracias a todas las que luchan, van 5 de 32, ¡vamos por más!#EsLey #AbortoLegalMéxico pic.twitter.com/Xh7c0ShdbH
— Las brujas del mar (@brujasdelmar) September 7, 2021
También te puede interesar:
Poder Judicial defenderá a mujeres que hayan sido procesadas por realizarse un aborto
ONG celebran declaración de inconstitucionalidad de SCJN sobre la vida desde la concepción