
Tener buenos pulmones puede protegernos, en caso de contagio con un virus respiratorio como el COVID-19, en formas graves. Esto se debe a que los ejercicios de respiración dirigidos pueden mejorar el sistema pulmonar. Sin embargo, las membranas mucosas respiratorias sanas y que funcionan bien pueden reducir la presencia del virus.
Mejorar la respiración sería particularmente importante en estos tiempos de coronavirus en las personas con mayor riesgo: personas mayores, personas con enfermedad pulmonar crónica (asma, EPOC, etc.), así como personas con sobrepeso.
Esto reduciría el riesgo de lo que se llama síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), que afecta a los pacientes más gravemente afectados por el virus de SARS-CoV-2.
📢 Esto debe llevar la mochila de seguridad en caso de sismo. https://t.co/kNJLMiI66H
— ViBE TV (@ViBETVmx) September 9, 2021
5 ejercicios para fortalecer los pulmones
- Aprende a respirar… otra vez
La respiración profunda y controlada permite una mejor oxigenación del cuerpo. Es bueno para las funciones neurovegetativas y, en particular, para el sistema inmunológico.
En la práctica, la respiración abdominal se utiliza durante tres o cuatro minutos cada día. Permite que se utilice el 70% del aire, en lugar del 30% con la respiración torácica. También puedes aprender sobre la coherencia cardíaca, siguiendo la regla de 3, 6, 5: 3 veces al día, practicas 6 ciclos de respiración, cada uno de los cuales inspira y expira durante 5 segundos.
- Abre los pulmones
La técnica consiste en respirar profundamente, contener la respiración durante cinco segundos y luego exhalar. Repite cinco veces. Luego toma una sexta respiración y tose. Un ejercicio poderoso recomendado si has contraído el virus y estás postrado en cama, pero no se recomienda para la prevención. Puede provocar hiperventilación y mareos, ¡así que ten cuidado!
- La técnica del popote
Los pacientes con EPOC están familiarizados con él. Para respirar mejor, recomendamos este ejercicio: coloca un popote corta entre los labios. Inhala por la nariz y exhala silenciosamente por la boca, a través de la pajita. Luego haz el mismo ejercicio colocando una pajita larga en un vaso de agua (así harás burbujas). Esta contrapresión abre las vías respiratorias pequeñas y empuja el moco hacia arriba. Entonces se puede expulsar más fácilmente.
- Toma inhalaciones
Cuando tienes un resfriado o sientes que te has enfermado, es una buena manera de desinfectar y despejar las vías respiratorias. Verte 6 gotas de aceite esencial de eucalipto en un recipiente con agua muy caliente. Inclínate sobre el recipiente con una toalla sobre tu cabeza y respira los vapores durante unos minutos. Repite tres veces al día.
- Marcha afgana
Todos los deportes denominados “aeróbicos” (caminar, trotar, nadar, etc.) mejoran la absorción de oxígeno. Practicados con regularidad, ayudan a fortalecer el sistema respiratorio. No obstante, es recomendable combinar ejercicios con coherencia cardíaca y atención plena. Este método, que tiene como objetivo contar tus pasos y copiarlos a tu respiración, es perfecto para actuar sobre el cuerpo y la mente.
🚭¿Decidiste dejar de fumar? Verás cambios en tu cuerpo y en tu mente. Por ejemplo, al hacerlo por 48 horas, tu gusto y olor vuelven a la normalidad. https://t.co/mwnOGhgqSD
— ViBE TV (@ViBETVmx) September 8, 2021
También te puede interesar:
¿Cuáles son los síntomas del COVID persistente en niños?
Hospital en Bruselas recomienda ir a museos para tratar estrés por COVID
EMA clasifica variante Mu como “potencialmente preocupante”