La Secretaría de Educación Pública (SEP) marcó el inicio del ciclo escolar 2021-2022 de educación básica para el próximo 30 de agosto. En medio de la tercera ola de contagios por COVID-19, las autoridades de distintas entidades federativas han determinado que las clases continuarán siendo a distancia, mientras que otras han señalado que sí se llevarán de manera presencial, aunque esto será de manera escalonada y voluntaria.
En tanto, otras más, a pocas semanas del inicio del próximo ciclo escolar aún no se han pronunciado sobre cuál será la modalidad que tendrán las clases.
Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dieron luz verde a la reanudación de clases en las aulas, incluso con semáforo rojo, pues se destacó que se trata de una actividad esencial.
No obstante, algunos padres de familia han mostrado su inconformidad con que los alumnos vuelvan a los centros educativos, pues apuntan que las instituciones no cuentan, en muchos casos, con los recursos necesarios para asegurar que las medidas sanitarias se cumplan, además de que los menores no cuentan con vacunas contra la Covid-19.
Estados que tendrán clases presenciales:
Los 20 estados que han determinado sí regresar a clases presenciales son:
- Aguascalientes
- Baja California
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Coahuila
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Jalisco
- Querétaro
- Morelos
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Pese al aumento de contagios por #COVID19 el regreso a #ClasesPresenciales en la #CDMX es inminente.
Oliva López, titular de Secretaría de Salud, señaló que habrá un “regreso seguro” a clases presenciales y ya se encuentran “afinando protocolos”. pic.twitter.com/YQX40OYXfn
— Paola Barquet (@paobarquet) August 6, 2021
Las dos entidades federativas que han rechazado la reanudación de las actividades escolares en aulas son:
- Nuevo León
- Michoacán, en donde existe un debate entre no volver a las aulas, que es lo señalado por el gobernador actual, Silvano Aureoles, pero el mandatario electo, Alfredo Ramírez, dijo que se pretende regresar en una modalidad híbrida.
Nos preocupa la salud de las y los michoacanos. Hoy no hay condiciones para que niñas y niños regresen a las aulas, por lo que el retorno presencial será solo para los niveles medio superior y superior. Al frenar la movilidad, rompemos focos de contagio; seamos responsables. pic.twitter.com/iaGQgPOZur
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) August 9, 2021
Estados que aún no se han pronunciado sobre su decisión:
- Oaxaca
- Baja California Sur
- Colima
- Guerrero
- Hidalgo
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Nayarit
- Puebla
- Quintana Roo
Esta tarde @Jesusls2020, Titular de esta oficina, presidió una reunión de vinculación con el Sistema Educativo Federal, con el objetivo de tratar las políticas públicas educativas del Gobierno de México y la @SEP_mx sobre la Estrategia Nacional del Regreso Seguro a Clases en Hgo. pic.twitter.com/Ina764Bv9U
— Oficina de Enlace de Educación en Hidalgo (@EnlaceSEPHgo) August 10, 2021
Con información de Expansión, Debate y El Sol de México
También te puede interesar:
Regreso a clases presenciales: ¿cómo reducir los contagios en niños?
Unicef emite consejos sobre cómo apoyar a las infancias en el regreso a clases presenciales