
Ha pasado más de un año desde que en México se comenzaron a tomar diversas medias para enfrentar la pandemia por Covid-19, una de ellas fue el cierre de escuelas, lo que trajo consigo una serie de modificaciones en la cotidianidad de las familias.
El Fondo de la Naciones Unidas para las Infancias (Unicef) resaltó que ante la suspensión de clases presenciales, el trabajo a distancia y el cierre de negocios de distintos giros, una gran cantidad de familias han pasado mucho tiempos juntos dentro de casa.
Frente a esta situación, muchas infancias se han acostumbrado a permanecer de ese modo, cerca de alguno de sus padres o de ambos; de hermanos o hermanas, o de sus cuidadores, e incluso algunos solamente conocen esa dinámica diaria.
En México, miles de niñas, niños y adolescentes han tenido dificultad para seguir su educación a distancia durante la pandemia.
Por ello, es muy importante planear el regreso a la escuela bajo estrictas medidas de prevención.#LasEscuelasPrimero @MetLifeMx— UNICEF México (@UNICEFMexico) August 6, 2021
Ansiedad por separación
Por ello, la Unicef apunta que ante la posibilidad de la apertura de escuelas, guarderías, así como el regreso a oficinas, se puede presentar la ansiedad debido a la separación en los menores, la cual se caracteriza por el llanto y un mayor apego. Esta se presenta con mayor frecuencia, apunta, entre los 6 meses y los 3 años, pues es una etapa común del desarrollo de las infancias.
Además, cabe destacar que debido al estrés y la incertidumbre causados por la pandemia por Covid-19, se ha encontrado que, en ocasiones, los síntomas se pueden presentar en niños y niñas de mayor edad.
Por ello, el organismo emitió algunos consejos para los padres o cuidadores que se pueden aplicar cuando los menores deban regresar a la escuela o los familiares a las labores fuera de casa:
Escuchar al menor
Antes de que el momento llegue, habla con el menor sobre sus preocupaciones, emociones o sentimientos. Si se trata de un niño pequeño, pueden jugar a representar cómo será el regreso a clases, incluido el momento en el que acudas a recogerlo tras la jornada escolar.
Prepárense
Infórmense sobre las medidas que se deberán seguir para el regreso a las clases presenciales y repásenlas para aprenderlas. Resuelve las dudas que tenga y pregúntale como se siente ante el regreso a la escuela.
Tranquilidad
Para contribuir a que el niño se sienta seguro y relajado sobre este cambio, también tú debes mostrar una actitud calmada.
Hagan un plan de despedida
Haz que el momento de despedirse sea positivo, avisa cuando te vayas a ir, explícale breve y claramente por qué te vas, recuérdale que volverás por él, mantente seguro al marcharte y no regreses hasta que sea la hora prevista.
Miedo a volver a clases
En caso de que el menor sienta miedo ante la idea de regresar a clases lo mejor es ser sincero y explicarle que habrá cambios en su retorno, tranquilizarlo sobre las medidas para combatir el contagio que se han implementado, así como explicarle que puede comenzar poco a poco, no de tiempo completo de inmediato, así como explicarle que puede tardarse un poco en volver a sentirse cómodo.
Ser mamá o papá, qué bonito, pero qué difícil.
Por eso es importante que dediques tiempo para ti, busques ayuda, descanses¡No tienes que ser perfecta/o, solo educar con respeto, amor y #buentrato!
— UNICEF México (@UNICEFMexico) July 31, 2021
También te recomendamos:
En México, seis de cada 10 personas sin educación son mujeres
Impartirán materia de Educación con Perspectiva de Género en Quintana Roo