
Con 24 millones de fotos satelitales recopiladas en los últimos 37 años, Google Earth mostrará los efectos del cambio climático en el planeta Tierra a través de un Timelapse.
La compañía detalló en un comunicado, que esta es su actualización más importante desde 2017 y destacó que en ella se mostrará “una imagen más clara de nuestro planeta cambiante a nuestro alcance”.
Está actualización de Google Earth permitirá a las personas observar cómo han pasado casi cuatro décadas del cambio climático, presentando escenarios que muestran: el crecimiento urbano, el cambio en el bosque, el calentamiento de la Tierra, las fuentes de energía “y la frágil belleza de nuestro mundo”.
Another great example of the use of @CopernicusEU #OpenData! Starting today, #Sentinel2 data are embedded into @googleearth‘s #EarthTimelapse!
You can now explore the visual evidence of Earth’s changes from 1984 to 2020 👉https://t.co/7DFYZpq4gS pic.twitter.com/uhxw6OryFV
— ESA (@esa) April 15, 2021
La gigantesca de la tecnología explicó que trabajó en conjunto con la Universidad Carnegie Mellon para desarrollar la tecnología del Timelapse, así como “para entender lo que estábamos viendo”.
Además, para crear “el video más grande de nuestro planeta”, como lo calificaron, también contaron con la colaboración del programa Landsat de la NASA, el Servicio Geológico de los Estados Unidos y el programa Copérnico de la Unión Europea.
Las imágenes satelitales que reunieron van de los años 1984 a 2020 y para hacer la compilación, resaltó la compañía, “se necesitaron más de dos millones de horas de procesamiento en miles de máquinas en Google Cloud”.
Las imágenes serán actualizadas cada año durante la próxima década, se reveló, con el fin de que este recurso interactivo “cambie las perspectivas sobre algunos de nuestros temas globales más apremiantes”.
Presentamos Timelapse, la mayor actualización en @googleearth desde 2017🌎
Una experiencia interactiva en 4D para apreciar cuatro décadas de cambios entre expansiones urbanas y fuertes cambios ambientales → https://t.co/RBqKEh8gEP pic.twitter.com/EOfuSJvNga
— Google en español (@googleespanol) April 15, 2021
Para ingresar al Timelapse de Google Earth solo debes entrar a la plataforma y elegir alguno de los cinco escenarios que se presentan o utilizar la barra buscadora para encontrar el lugar en el que deseas ver el pasar del tiempo.
Además, Google Earth añadió más de 800 videos, tanto en segunda como en tercera dimensión, para que puedas acceder y vislumbrar los cambios, estos se encuentran Youtube, o puedes entrar a su página para poder verlos.
También te puede interesar:
Disney permitirá a trabajadores tener tatuajes visibles para ser más inclusivos
Día Mundial del Arte: Museos que puedes visitar de forma virtual
La CDMX será iluminada por decenas de drones que contendrán poemas
Superluna rosa de abril; ¿cuándo y cómo verla?