
Marcelo Ebrard Casaubón celebró los contenedores térmicos que la farmacéutica Pfizer mostró para evitar que la vacuna no sea adquirida en los países por el tema de falta de ultra refrigeración como dijo el subsecretario de Salud en México, Hugo López Gatell.
Excelente solución de pfizer y biontech para la distribución de su vacuna. La ciencia en acción!!! https://t.co/X3ktriYi3H
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 14, 2020
TE PUEDE INTERESAR: ¿México no comprará vacuna de Pfizer? Esto dice López-Gatell
De acuerdo con la publicación que hizo el diario El País y en la que el canciller se basó para su publicación en redes sociales, este sistema que posee Pfizer permitirá transportar hasta 975 vacunas en contenedores del tamaño de una maleta de viaje. Estos irán acompañados de hielo seco que mantendrá las dosis a 80 grados bajo cero, así como de un sensor y un localizador GPS para controlar su temperatura y ubicación todo el tiempo.
Cuando se dio a conocer que la vacuna de Pfizer/BioNTech tenía un 90% de efectividad se cuestionó que una de sus posibles fallas sería la temperatura en la que debe mantenerse.
El subsecretario López-Gatell dijo que el país no contaba con una red de ultracongelación que pudiera ser encaminada a comprar las dosis necesarias de la vacuna.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La historia de las 2 mil botellas de whisky en el Buen Fin
“No. México no tiene una red de ultra congelación como no lo tiene ningún país del mundo. Estados Unidos, donde tienen esta compañía Pfizer o Alemania, donde hay otra compañía asociada, tampoco la tienen”, aseguró.
Durante la conferencia matutina de este martes, Marcelo Ebrard detalló que varias de las farmacéuticas con las que México tiene acuerdo -entre ellas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac- para recibir vacunas ya están terminando sus ensayos clínicos por lo que se espera que la campaña de vacunación inicie en el primer trimestre del 2021.