
El mismo día que anunciaron a las ganadoras del Nobel de Química, el máximo galardón que recibió en su vida, el científico mexicano Mario Molina murió a la edad de 77 años, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su cuenta de Twitter.
Mario Molina es de los pocos que, como Octavio Paz, se han hecho acreedores al prestigiado galardón, sólo que en el caso del científico le fue otorgado el Nobel de Química por descubrir los daños en la capa de ozono producto de la combinación de varios contaminantes.
El fallecimiento ya fue confirmado por el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aunque no se han dado las causas oficiales de muerte. Algunos medios como TV Azteca señalan que la muerte se debió a un padecimiento cardíaco.
La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995.
— UNAM (@UNAM_MX) October 7, 2020
¿Por qué ganó el Nobel Mario Molina?
José Mario Molina Pasquel y Henríquez ganó en 1995 el Nobel de Química por sus ser parte del equipo que descubrió las causas de los agujeros en la capa de ozono en el antártico. El premio lo compartió con su colega de la Universidad de California-Irvine, Frank Sherwood Rowland, y el científico holandés Paul Crutzen.
Gracias por todo lo que le dio a México. ¡Hasta siempre Mario Molina! pic.twitter.com/vdsF16WuBh
— UNAM (@UNAM_MX) October 7, 2020
De acuerdo con el sitio oficial del científico mexicano, fue premiado por “sus investigaciones sobre la química atmosférica y la predicción del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs)”, y las cuales se publicaron en la revista Nature, en junio de 1974.
El equipo de Mario Molina fue de los primeros en advertir sobre los daños en la capa de Ozono, cuando el científico mexicano era parte del Departamento de Ciencias Atmosféricas, Planrias y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Un año antes de ganar el Nobel de Química, Molina trabajaba como asesor de la Casa Blanca.
Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. Mario Molina Henriquez, Premio Nobel mexicano, científico comprometido y capaz. Abrazo solidario a sus familiares y amigos. Descanse en paz.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 7, 2020
Trayectoria profesional
Además de ser investigador y docente de algunas de las universidades más importantes del mundo –egresó de la Facultad de Química y entró al doctorado de fisicoquímica de la Universidad de Berkeley-, Mario Molina también fue parte del equipo asesor del expresidente Barack Obama para temas ambientales.
En total, el investigador recibió 40 doctorados Honoris Causa y, en 2015, un edificio de la Facultad de Química recibió su nombre como homenaje y como parte de los festejos del 100 aniversario de la Facultad de Química.
En esta entrevista hecha poco después de su victoria, el investigador explica un poco de su investigación y de cómo se sintió orgulloso por ser un mexicano reconocido con el Nobel de Química (el primero en ganarlo en dicha categoría).
Te puede interesar:
Las ganadoras del Nobel de Química podrían reescribir “el código de la vida”