
El Interés Superior de la Niñez es un concepto muy importante que se refiere a que todas las decisiones y acciones que se tomen en relación a niñas, niños y adolescentes deben ser pensadas y enfocadas en su bienestar y desarrollo integral. Este principio jurídico es fundamental porque pone a los niños como prioridad, por encima de lo que piensan los adultos sobre lo que es mejor para ellos.
En México, este principio está establecido en la Constitución Política y en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y todas las instituciones públicas y privadas están obligadas a considerarlo en todas las medidas que adopten y que puedan afectar a este grupo de la población.
Ver esta publicación en Instagram
Existen 5 claves importantes para entender la importancia de este principio:
- Contrapone la visión adultocéntrica: Las decisiones que se tomen deben poner siempre el mejor interés de la población infantil por encima de lo que las personas adultas consideran que es lo mejor para ellos.
- Es un parámetro: Todas las personas encargadas de tomar decisiones públicas o en el ámbito privado, deben dirigir sus acciones y labores observando el impacto que tendrían las medidas adoptadas en todos los ámbitos de la vida de los niños.
- Obliga a la asignación o reorientación de recursos: El gobierno y los poderes legislativo y judicial deben asignar los recursos económicos y materiales necesarios para hacer efectivo este derecho.
- Protección y garantía de su desarrollo integral: En casos donde esté de por medio el bienestar físico y emocional de niñas, niños o adolescentes, se tomará la decisión que mejor convenga para proteger y garantizar su desarrollo integral.
- Reafirma a los niños como titulares de derechos: Todos los derechos de los niños deben ser garantizados y respetados a lo largo de su niñez y en todos los aspectos de su vida.

Para asegurarse de que se cumpla con este principio, se ha creado en México el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene la tarea de garantizar y vigilar que se atienda el Interés Superior de las personas de 0 a 17 años de edad. Este sistema está formado por diversas instituciones de la Administración Pública Federal, las 32 entidades federativas, órganos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y los propios niños.
Es importante que todos conozcamos este principio y que lo pongamos en práctica en nuestras vidas, para asegurarnos de que las niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral y gocen plenamente de sus derechos. ¡Recuerda que todos tenemos un papel importante que desempeñar en la protección de la infancia!
Con información de Segob
Te puede interesar:
¿De dónde viene la niñofobia y por qué se extiende?
Niños en situación de calle en México