
Abdala se convirtió este viernes en la primera vacuna contra COVID-19 fabricada en Latinoamérica, luego de conseguir el permiso de uso de emergencia por parte de las autoridades sanitarias de Cuba.
Al recibir el aval del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed), Abdala pasa de ser un candidato vacunal a una vacuna contra COVID-19, de ahí que sea la primera fórmula latinoamericana.
Esta vacuna cubana de tres dosis creada por Biocubafarma presentó una eficacia del 92.2% en ensayos clínicos que se realizaron en 48 mil voluntarios. A pesar de que aún estaba bajo autorización, el fármaco ya está siendo administrado a la población cubana.
#Abdala se convirtió hoy en la primera vacuna contra la COVID-19 desarrollada en Latinoamérica aprobada por la autoridad regulatoria de #Cuba para su uso de emergencia. Su 92,28% de eficacia es de los mal altos logrados en el mundo. pic.twitter.com/X66gp5JID5
— CIGBCuba (@CIGBCuba) July 9, 2021
Al respecto, el doctor Eduardo Martínez, presidente de Biocubafarma, indicó que con la aprobación del uso de emergencia se podrá acelerar la producción no sólo para distribución nacional, sino también para distribuir a “países amigos”.
“Estamos en proceso de incrementar los niveles de producción, en primer lugar, para priorizar la vacunación en nuestro país, pero estaremos también en paralelo suministrando a algunos países amigos”, declaró Martínez, quien agregó que buscarán obtener el aval de la OMS, de acuerdo con EFE.
La primera de 5
Además de Abdala hay otras cuatro vacunas que están siendo desarrolladas por el gobierno de Cuba, entre ellas Soberana 02, la cual recientemente demostró tener una eficacia mayor del 91.2%, por lo que se espera que en las próximas semanas también reciba el aval para uso de emergencia.
“En el caso de Soberana O2 y Soberana Plus, se va a presentar en los próximos días el expediente a la autoridad regulatoria para solicitar la autorización de uso de emergencia”, declaró el presidente de Biocubafarma.
La eficacia de la #Soberana02 y todos los resultados que se han ido reportando, son parte de la colaboración de varias instituciones como el @centro_cim, @BIOCENCU, @UdeLaHabana, @DatysCuba, @AlmaCujae, @etibiocubafarm1 y en especial el @MINSAPCuba. #CienciaCubana unida. pic.twitter.com/bFG5z7QfNj
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) July 9, 2021
También te puede interesar:
EMA incluye miocarditis y pericarditis como posibles reacciones a vacunas de Pfizer y Moderna
Exigen a gobierno federal garantizar acceso a antirretrovirales y tratamientos hormonales