
El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), expuso un informe sobre el futuro del empleo en el que señaló que los confinamientos por la pandemia de COVID-19, así como la recesión global derivada de esto en 2020 ha generado un panorama incierto para el mercado laboral.
A pesar de la incertidumbre, el reporte expuesto el pasado octubre utiliza una combinación de inteligencia cuantitativa, cualitativa, así como opiniones de líderes empresariales para aclarar el panorama en cuanto a los próximos cinco años en lo referente al empleo.
NUEVO Informe sobre el futuro del #empleo 2020
La #automatización y la #COVID19 crean un escenario de “doble disrupción” para los trabajadores… https://t.co/vQLbajFkso vía @ILO_GlobalKSP @wef
#trabajo #futureofwork pic.twitter.com/6T6SJII0q7— Federico Muttoni (@FedericoMuttoni) October 21, 2020
Trabajos que tendrán mayor demanda
Ante esto, el informe señala que se estima que la adopción de la tecnología no disminuya, sino que se acelere, pues la computación en la nube, el big data y el comercio electrónico continúan siendo prioridades para las empresas. Además de que se ha registrado un aumento en la inteligencia artificial, la encriptación y los robots no humanoides.
Entre las habilidades y grupos de estas que los empleadores destacaron que están aumentando se encuentran: el pensamiento crítico y el análisis, así como la resolución de problemas, y habilidades en la autogestión, como el aprendizaje activo, la resiliencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad.
Según estos datos, los trabajos que registrarán una mayor demanda en los próximos años son: Analista y científico de datos, especialista en Inteligencia Artificial y Machine Learning, especialista en big data, marketing digital y especialistas en estrategia y especialista en automatización de procesos.
Carreras profesionales mejor pagadas en México
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que en México, las carreras que actualmente son las mejores pagadas son:
Medicina: 17 mil 889 pesos
Finanzas, banca y seguros: 17 mil 50 pesos
Construcción e ingeniería civil: 14 mil 493 pesos
Ingeniería mecánica y metalúrgica: 14 mil 493 pesos
Tecnología de la información y de la comunicación: 14 mil 409 pesos
Las 10 carreras mejor pagadas de acuerdo con el IMCO: pic.twitter.com/NcgykX7BUv
— Adrián González (@adrian_amilcare) June 29, 2021
En tanto, el Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo (SNE) apunta que las carreras con mejor futuro son las relacionadas con:
La ecología, como ingeniería ambiental y sustentabilidad
Desarrollo sustentable, por ejemplo, ciencia de la tierra
Nuevas tecnologías, como ingeniería en sistemas digitales y robótica
Medicina: convergencia de campos, tal es el caso de la nanomedicina
Relaciones humanas, como gestor de comunidades
También te recomendamos:
5 formas de promover carreras tecnológicas entre las niñas
Carreras en las que cada vez tienen más presencia las mujeres
Pese a crecimiento de industria tecnológica, persiste brecha de género: Linkedin