![playas-mexico-nasa-vibetvmc Playa mexicana](https://www.vibetv.mx/wp-content/uploads/2021/08/playas-mexico-nasa-vibetvmc-696x394.jpg)
Según cálculos realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), México estaría en la lista de países que, posiblemente, perderán sus playas en los próximos 100 años. Si se consideran las prevenciones de la agencia, el calentamiento global podrá afectar varios destinos turísticos de nuestro país.
Actualmente, el equipo de cambio del nivel del mar de la NASA demostró una nueva herramienta de visualización en línea, cualquiera que la visite puede ver y comprender el nivel del mar en cualquier punto de la Tierra en los próximos años.
Debido a esto, se puede ver que en el próximo siglo, México puede perder algunas de sus principales playas debido al aumento del nivel del mar. Por ejemplo, en un escenario (SSP3-7.0, el cual puedes poner en las opciones), se puede ver que para el 2120, el principal aumento del nivel del mar ocurrirá en el lado del Océano Pacífico.
SpaceX de Elon Musk lanzará el primer satélite con publicidad para el espacio. https://t.co/j4hNqhMOBA
— ViBE TV (@ViBETVmx) August 10, 2021
Adiós a Acapulco y Mazatlán
Indicando que playas de las más visitadas, como Acapulco en Guerrero, serán las que resulten afectadas ya que en el sitio el mar alcanzará una altura de 1.45 metros. De la misma forma sucederá en Manzanillo, Colima al tener una altura de 1.15 metros; Salina Cruz en Oaxaca de 1.03 metros; Guaymas, Sonora de 1.01 metros; en Mazatlán, Sinaloa con 0.95 metros, y en La Paz y Cabo San Lucas, BCS, la altura será de 0.94 y 0.86 metros.
En el peor de los casos, el escenario que nos muestra el SSP5-8.5, el cual contempla la inestabilidad de la capa de hielo del mar para el 2120, Acapulco tendría un nivel de 1.55 metros; Progreso de 1.30 metros, Ciudad Madero con 1.29 metros; Ciudad del Carmen, 1.26 metros; Manzanillo, 1.24 metros; Salina Cruz, 1.13 metros; Guaymas, 1.11 metros; Coatzacoalcos, 1.10 metros; Alvarado, 1.05 metros; Mazatlán, 1.04 metros; La Paz, 1.04 metros; y Cabo San Lucas, 0.96 metros, según Sopitas.
Además, al usar esta aplicación, las personas podrán concentrarse en el impacto de los diferentes procesos que impulsan el aumento del nivel del mar. Por ejemplo, el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, y la medida en que el agua de mar cambia sus patrones de circulación o se expande a medida que se calienta.
As communities across the world prepare for the impacts of sea level rise, a new visualization tool provided by @NASAClimate & @IPCC_CH gives users the ability to see what sea levels will look like anywhere for decades to come. Discover more: https://t.co/VAST2xSOyE pic.twitter.com/nePqLntrqv
— NASA (@NASA) August 9, 2021
Te recomendamos:
Nora Al Matrooshi será la primera mujer árabe en viajar al espacio
¿Qué es el “Portal del León” que estará abierto hasta el 11 de agosto?