
Fuertes vientos y tolvaneras se registraron el pasado domingo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), lo que ocasionó un incremento en la concentración de material particulado PM10, el cual causa una afectación a la calidad del aire, informó el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
Detalló que el 28 de marzo, entre las 17:00 horas y 21:00 horas los fuertes vientos derivaron en que se superara “por mucho el límite correspondiente a la categoría “Extremadamente mala” calidad del aire”.
El CCA explicó que las partículas PM10, son un problema recurrente en la capital del país y que estas tienen un “un efecto directo sobre la salud con enfermedades pulmonares como el asma y el EPOC”.
Me informa el Servicio Meteorológico Nacional que los altos niveles de partículas se deben a tolvaneras provocadas por el frente frío #46 que cruzó el centro del país. Por la sequía los vientos levantaron tolvaneras que también llegaron al Valle de México. https://t.co/Cwyd7HEt4K
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 29, 2021
Asimismo, el CCA mencionó que las concentraciones de dicho material particulado pueden subir por distintas razones, una de ellas es la ocurrencia de incendios forestales y otra el viento sobre los suelos erosionados o sin cubierta vegetal de la periferia norte y oriente de la ciudad, así como sobre el lago Texcoco, que ocasionan tolvaneras que provocan la suspensión de polvo.
“De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el desplazamiento de la masa de aire que impulsó el Frente Frío No. 46 y las altas temperaturas registradas en el centro del país generaron vientos provenientes del norte del Valle de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 61 km/h. Estos vientos provocaron, en consecuencia, las tolvaneras intensas del día pasado”, detalló el Centro de la UNAM.
Agregó que, según datos preliminares, se reportó que la calidad del aire era “extremadamente mala” desde las 17:00 horas del domingo pasado en “las estaciones de monitoreo Cuautitlán, San Agustín y Tultitlán; hasta las 21:00 horas en las estaciones Camarones, Chalco, Nezahualcóyotl y UAM-Iztapalapa”.
#BoletínUNAM Aumentan tolvaneras mala calidad del aire en el Valle de México > https://t.co/Mkw6y4K57r#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/Qwe6ByMBZz
— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) March 30, 2021
Sin embargo, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Omar Amador, señaló que las tolvaneras “no tienen un impacto grave en la salud, por un lado, debido a que el tamaño de estas partículas se quedan atrapadas en las vías respiratorias superiores y por otra lado que las partículas provienen de suelos”, por lo que, detalló, “se solubilizan en el cuerpo y luego se excretan. No se bioacumulan como los hidrocarburos y no penetran al sistema respiratorio”.
También te puede interesar:
Mujer de la tercera edad muere en Puebla mientras esperaba en la fila para ser vacunada
No, el feminicidio no se empezó a tipificar en el gobierno de AMLO
Alemania suspende vacunación con AstraZeneca por 31 casos de trombosis y 9 muertes
Denuncia penal es mera “búsqueda de notoriedad”, dice López-Gatell