
La organización Amnistía Internacional (AI) señaló que seis empresas que se encuentran al frente en la distribución de vacunas contra Covid-19 “avivan una crisis sin precedente de derechos humanos”.
Lo anterior debido a que, explicó, se han negado a renunciar a los derechos de propiedad intelectual y compartir la tecnología para la creación de antígenos con el fin de combatir la pandemia, además de que, apuntaron, casi ninguna pone como prioridad a los países de bajos recursos.
En el informe “Dosis doble de desigualdad: Las empresas farmacéuticas y la crisis de las vacunas contra la COVID-19”, AI analizó a seis de las principales farmacéuticas en este campo: AstraZeneca plc, BioNTech SE, Johnson & Johnson, Moderna, Inc., Novavax, Inc. y Pfizer, Inc.
En la investigación, la organización encontró que, de los 5.760 millones de dosis de vacunas administradas en el mundo, solo el 0.39% ha ido a países de bajos ingresos, mientras que más del 79% va a los países de ingresos altos y medianos altos.
Los dos países más pobres de América Latina: Nicaragua y Haití, ocupan los últimos lugares de vacunación contra la covid 19. https://t.co/k36vAaL9v5
— Wilih Narváez (@wilihnarvaezG) September 27, 2021
Apuntaron que actualmente todas las empresas que analizaron se negaron a participar en iniciativas coordinadas a nivel internacional para impulsar el acceso a las vacunas a través de la repartición de los conocimientos y tecnología.
Destacó que menos del 1% de la población en países de bajos ingresos esta totalmente vacunada, mientras que, en contraste, en los países ricos el 55% de los habitantes cuentan con su esquema completo.
Ante esta situación, Amnistía Internacional lanzó un desafío para que se entreguen dos mil millones de vacunas a los países de ingresas bajos y medianos bajos antes de que termine el 2021.
“El bloqueo deliberado por parte de las grandes farmacéuticas de la transferencia de conocimientos y los tratos poco claros que hicieron en beneficio de los Estados ricos han gestado una escasez de vacunas totalmente previsible y totalmente devastadora para muchos otros”, sentenció Agnès Callamard, secretaria general de la organización.
💉 Los países ricos tienen cientos de millones de vacunas de sobra, mientras que en algunos países el personal sanitario no ha recibido ni una sola. La geografía no debería determinar tu acceso a una vacuna que te salve la vida. #100DayCountdown⏰ https://t.co/oOv2T0So1V pic.twitter.com/aSvpaNRMcO
— Amnistía Int. México (@AIMexico) September 27, 2021
También te recomendamos:
Se requieren alrededor de 3 mil litros de agua para producir alimentos de una persona: FAO