
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una persona suele necesitar beber dos litros de agua al día, sin embargo, se requieren alrededor de tres mil litros para producir los alimentos que requiere diariamente.
La FAO apunta que el “agua que comemos” cotidianamente a través de los alimentos es mucho más que la que bebemos, pues, por ejemplo, tan solo para producir un kilo de carne se necesitan 15 mil litros.
Con el crecimiento de la población, así como el predominio de dietas en las que el uso del agua es a grandes niveles, la alimentación de la población será cada vez más complicada, ya que de aquí a 2050 se prevé que haya en el planeta nueve mil millones de personas.
🔎 Conoce los beneficios de la transformación de los #SistemasAgroalimentarios:
🌱Mejor producción
🥗Mejor nutrición
🌤 Mejor medio ambiente
👧🏻Una vida mejorLogrando un 🌎 sostenible y con seguridad alimentaria
Participa 👉 https://t.co/tQVGOb7GKV pic.twitter.com/WR0GNzjCgS— FAO México (@FAOMexico) September 26, 2021
Para producir la comida necesaria para la población que se estima en los próximos años se calcula que se requerirán un 60% de alimentos adicionales, por lo que se necesitará también más agua.
La FAO apunta que en los países en desarrollo para 2030 se incrementarán las tierras de regadío en un 34%, pero la cantidad de agua destinada a la agricultura solo aumentará un 14% al favorecerse de mejoras en la gestión y prácticas de riego.
Frente a esto, la organización apunta que es necesario centrarse en un uso del agua en ese campo de producción más eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente, así como producir alimentos con menos agua y aplicar tecnologías de agua potable en favor del entorno.
Además, el cambio climático también ocasionará con mayor frecuencia fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, lo que afecta en gran medida la producción de alimentos.
Por ello, la FAO labora para apoyar en el almacenamiento de agua para amortiguar dichas afectaciones, así como en la creación de capacidades en materia de alerta temprana.
La escasez de #agua afecta al 40% de la población mundial.
Por cada aumento de 1° C en la temperatura mundial, 500 millones de personas más se enfrentarán a la escasez de agua.
Más #alimentos significa más agua para producirlos. #CadaGotaCuenta
💧
🌱 https://t.co/AW6L3nCmJk pic.twitter.com/0qWXnCrIzj— FAO México (@FAOMexico) September 26, 2021
También te recomendamos:
México ha repatriado más de cinco mil bienes arqueológicos
Primeras imágenes de la segunda temporada de “Bridgerton”