A unos días de que se acabe este traumático 2020, la Real Academia Española (RAE) eligió este martes la palabra que, de acuerdo a sus académicos, es la palabra del año: confinamiento.
La Fundación del Español Urgente de la RAE (Fundeú RAE), con apoyo de la agencia EFE, eligió confinamiento como la palabra del año en una lista en las que se incluían otras propuestas como coronavirus, conspiranoia y hasta estatufobia (término con el que se denomina un supuesto odio que tienen algunos manifestantes en contra de monumentos y sitios históricos).
También se propuso otras palabras como infodemia, resiliencia, COVID-19, (un) tiktok, pandemia, sanitarios y vacuna.
Lo ha cambiado todo… Nos ha cambiado a todos.
«Confinamiento» es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.
🔗 https://t.co/opzV5reZP5 pic.twitter.com/KNGvXYYbRq
— FundéuRAE (@Fundeu) December 29, 2020
¿Por qué confinamiento?
De acuerdo con la explicación de la RAE, la palabra confinamiento define el 2020 ya que, independientemente de cómo la vivimos, nadie escapó de dicha experiencia por lo que se puede afirmar que este término “nos ha afectado a todos por igual”.
“Prácticamente todo el planeta ha estado confinado en algún momento, durante más o menos tiempo, a causa del coronavirus. Y eso es una circunstancia completamente excepcional en la actualidad”, se lee en el comunicado que emitió la RAE.
Precisamente como parte del reconocimiento de este cambio, la RAE actualizó el significado de la palabra confinamiento para hacerlo más ad hoc a la experiencia que se vivió con el SARS-CoV-2: “Aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o seguridad”.
“La crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar”.
Son muchas las palabras que podrían definir el año 2020, pero hay una que designa especialmente lo que nos ha afectado a todos por igual: «confinamiento».#palabradelañohttps://t.co/rvZ4CJkMW5 pic.twitter.com/mPwvJUfnhv
— FundéuRAE (@Fundeu) December 29, 2020
Es la octava ocasión en la que la Fundeú RAE elige una palabra del año. En 2013 la palabra fue escrache, seguida de selfi, refugiado, populismo, aporofobia, microplástico y los emojis, ésta última elegida en 2019.
También te puede interesar:
¿No sabes cómo usar emojis? La RAE te explica
Estos fueron los emojis más twitteados por los mexicanos en 2020
Cuarentenar y trolear, entre las nuevas palabras del diccionario de la RAE
‘Cruzazulear’ el origen y propósito de la palabra mexicana