
Como una forma de vincular el arte con la comunidad para hablar de temas como violencia de género e identidad, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan la exposición colectiva Tianguis: Otr+s, Tod+s, Nosotr+s en el Laboratorio Arte Alameda (LAA).
A través de un comunicado de prensa, la Secretaria de Cultura explicó que Tianguis: Otr+s, Tod+s, Nosotr+s son un conjunto de proyectos y acciones que se realizaron entre mayo de 2019 y enero de 2020, y las cuales iban encaminadas a “la articulación de distintas estrategias de arte contemporáneo para conectar el recinto con las colectividades cercanas, en su búsqueda por convertirse en un lugar más inclusivo y equitativo”.
El próximo sábado 24 de julio, a partir de las 11 h, el @ArteAlameda te espera en la exposición colectiva “TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S”. 🌈 #VolverAVerte pic.twitter.com/jIckTYXaXV
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) July 22, 2021
“Mediante procesos colaborativos, 11 creadoras y creadores propusieron acciones para traspasar las barreras arquitectónicas y simbólicas existentes entre el recinto y su comunidad, a través de las cuales fue posible visibilizar sus necesidades, inquietudes y problemáticas”, se lee en el boletín sobre Tianguis: Otr+s, Tod+s, Nosotr+s.
En total, los artistas y piezas que conforman Tianguis: Otr+s, Tod+s, Nosotr+s son: Julio Zaldívar, Cosecha de energía RF; Federico Martínez Montoya, Una república de felices desconocidos; Alejandro Gómez-Arias, E.M.D.F. (Refore); Rodrigo Olvera, Pláticas a través de partículas; TRES (Ilana Boltvinik + Rodrigo Viñas), Ángeles de la ciudad; Wendy Cabrera Rubio, La representación del mundo natural; Maldita Carmen, Esa no es la manera; Isaac Contreras, Transhemisferia Radio; Cerrucha, Báilenme hasta que se cansen; Ana Zambrano, Memoria Oeste y Ana Gallardo, De la serie Escuela de envejecer: Leo tus textos: Narraciones orales II, con la participación de Cristina Urzaiz.
¿Cuándo se podrá ver la exposición?
Tianguis: Otr+s, Tod+s, Nosotr+s, curada por la investigadora Gemma Argüello y el gestor cultural Dante Ayala, podrá ser visitada a partir del 24 de julio en el Laboratorio Arte Alameda, en un horario de martes a domingo, de 11:00 hrs. a 17:00 hrs.
Debido a pandemia de COVID-19, la capacidad permitida es sólo del 50% y se deberá usar cubrebocas en todo momento.
😎Te esperamos mañana sábado 24 de julio, de 11 a 17 h, para conocer nuestra nueva exposición TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S, una muestra con 11 obras de 11 artistas que trabajan con arte social y comunitario.
➡️Compártenos tu foto con #MomentoLAA en nuestras redes. pic.twitter.com/ZVaa0jArm8
— Laboratorio Arte Alameda (@ArteAlameda) July 23, 2021
También te recomendamos:
Macabro XX: conoce los cortometrajes oficiales para la edición 2021
Las 99, el histórico grupo de pilotas que lideró Amelia Earhart