¿Qué es la Klebsiella oxytoca, que ha provocado la muerte de 13 menores en Edomex?

Brote de Klebsiella oxytoca: Conoce los síntomas, prevención…

45
Qué es la Klebsiella oxytoca. Hospital
Foto: Canva (Archivo)

La Klebsiella oxytoca es una bacteria que forma parte del microbioma humano y se encuentra comúnmente en el tracto intestinal. Sin embargo, fuera de su entorno natural, puede causar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Estas infecciones incluyen problemas respiratorios, infecciones urinarias, de la piel, y en los casos más severos, sepsis (una respuesta inflamatoria sistémica que puede ser mortal).

Recientemente, se reportó un brote grave de Klebsiella oxytoca en el Estado de México.

Hasta ahora, la bacteria ha causado la muerte de 13 niños y mantiene hospitalizados a otros pacientes, principalmente neonatos que recibieron nutrición parenteral (NPT).

Klebsiella oxytoca
Klebsiella oxytoca. Foto: Canva

Este brote ha sido vinculado a una posible contaminación de los insumos médicos, y las autoridades ya emitieron una alerta epidemiológica para contener la situación.

El brote resalta los desafíos de esta bacteria debido a su resistencia a muchos antibióticos

La resistencia a los antibióticos es un problema crítico asociado con Klebsiella oxytoca.

Estudios han demostrado que esta bacteria puede adquirir genes de resistencia a través de mecanismos de transferencia horizontal de genes. Esto significa que cepas previamente sensibles pueden volverse resistentes, lo cual representa un desafío significativo para el tratamiento efectivo de las infecciones

¿Cómo afecta la Klebsiella oxytoca a la salud?

Esta bacteria puede provocar:

  • Infecciones urinarias y respiratorias.
  • Sepsis, que ocurre cuando la bacteria llega al torrente sanguíneo, causando síntomas como fiebre, taquicardia y, en casos graves, choque séptico.
  • Neumonía: Especialmente en individuos con enfermedades pulmonares crónicas o en recién nacidos prematuros.
  • Infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios, a menudo transmitidas a través de equipos médicos contaminados, como catéteres y ventiladores.

Grupos vulnerables, como niños recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, son los más afectados

Medidas de prevención y tratamiento

¡Toma nota!

  • Higiene hospitalaria estricta:

La bacteria se propaga fácilmente en entornos médicos. Es crucial desinfectar equipos y áreas de alto riesgo.

Detección temprana:

  • El diagnóstico rápido puede prevenir complicaciones graves.

Control del uso de antibióticos:

  • Dado que esta bacteria es resistente a múltiples medicamentos, los tratamientos deben ser específicos y supervisados.

Las autoridades mexicanas trabajan para identificar la fuente exacta de contaminación y prevenir nuevos casos

Klebsiella oxytoca: Recomendaciones

Si tienes contacto con personas en hospitales o cuidas a alguien inmunocomprometido, mantén una higiene rigurosa y consulta al médico si se presentan síntomas como fiebre persistente o dolor abdominal.

Para más información, se sugiere seguir las actualizaciones de la Secretaría de Salud y las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).