¿Quiénes no deben consumir colágeno? Harvard explica los riesgos y razones clave

Harvard identifica quiénes deben evitar el colágeno para proteger su salud. Descubre las razones. Consumir colágeno…

105
¿Quiénes no deben consumir colágeno? Harvard explica los riesgos y razones clave
Colágeno. Foto: Canva

¿Te han dicho que es importante consumir colágeno?

El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano y un componente clave para la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos.

En los últimos años, ha ganado popularidad como suplemento en forma de polvos, píldoras y bebidas, prometiendo beneficios para la piel, las articulaciones y el cabello. Sin embargo, investigaciones de instituciones como Harvard Medical School han señalado que no todas las personas deberían consumirlo sin una evaluación adecuada.

¿Qué es el colágeno y cómo se utiliza?

El colágeno es una proteína estructural que proporciona elasticidad y firmeza a diferentes tejidos.

Su producción natural disminuye con la edad, lo que ha llevado al auge de los suplementos para contrarrestar los efectos del envejecimiento.

Aunque su consumo es seguro para la mayoría, hay ciertas condiciones y situaciones en las que es mejor evitarlo.

Colágeno
Colágeno. Foto: Canva

¿Quiénes no deberían consumir colágeno y por qué?

  • Personas con alergias alimentarias específicas
    Los suplementos de colágeno suelen derivarse de fuentes animales como el pescado, el cerdo o la carne de res. Según Harvard, quienes tienen alergias conocidas a estas proteínas deben evitar los productos de colágeno para prevenir reacciones alérgicas que van desde irritaciones leves hasta anafilaxia severa.
  • Pacientes con enfermedades renales
    El colágeno es una proteína, y un consumo elevado de proteínas puede ser problemático para las personas con enfermedades renales.

Los riñones dañados tienen dificultades para filtrar y eliminar los subproductos del metabolismo proteico, lo que podría agravar su condición. Un artículo de Harvard Health Publishing destaca la importancia de moderar el consumo de proteínas en estos casos.

  • Personas con dietas estrictamente equilibradas
    Harvard advierte que añadir suplementos de colágeno puede desequilibrar la ingesta proteica diaria, especialmente si ya se consume suficiente proteína a través de la dieta.

Un exceso proteico puede causar efectos secundarios como problemas digestivos o estrés en el hígado y los riñones.

  • Pacientes con antecedentes de cálculos renales
    El colágeno contiene aminoácidos como la glicina y la prolina, que pueden aumentar los niveles de oxalato en el cuerpo.

Los niveles altos de oxalato están relacionados con la formación de cálculos renales. Personas con antecedentes de este problema deben consultar a un médico antes de consumirlo.

  • Embarazadas y lactantes

Aunque no hay evidencia suficiente para demostrar que el colágeno sería dañino, la falta de estudios concluyentes hace que su uso no sea recomendado sin la aprobación de un médico.

¿Qué dice la ciencia sobre sus beneficios reales?

Colágeno
Colágeno. Foto: Canva

Estudios han demostrado que el colágeno puede ser beneficioso para la piel y las articulaciones, pero los resultados no son uniformes para todos los usuarios.

Harvard enfatiza que los suplementos no son un “remedio milagroso” y que una dieta equilibrada rica en proteínas naturales, como pollo, pescado y huevos, podría ofrecer los mismos beneficios.

Y como siempre te lo decimos:

  • Consulta a un médico o nutricionista antes de iniciar cualquier suplemento.
  • Lee las etiquetas de los productos para evitar alérgenos o ingredientes no deseados.
  • Considera alternativas naturales para aumentar la producción de colágeno, como alimentos ricos en vitamina C y zinc.

El consumo de colágeno puede ser beneficioso, pero no está exento de riesgos. Al optar por suplementos, la clave está en conocer tu cuerpo, tus necesidades y posibles restricciones de salud.

Colágeno
Colágeno. Foto: Canva