Recuerda que en cualquier relación, ya sea en pareja, amistad, familiar, la violencia no es una buena interacción, pues llegan a herir de manera física, psicológica, emocional, sexual y económica a las personas. Por eso, queremos ayudarte a identificar algunos signos de las personas violentas, no importa si eres hombre o mujer, la violencia puede aplicarla cualquiera hacia otra persona o grupo de personas.
En esta ocasión te presentaremos algunos signos que te ayudarán a ver si eres una persona violenta, que como leíste arriba, no tiene género pero sí tiene un límite, así que identifica si estás violentando a alguien o si eres violentado.
¿Cómo identificar si eres una persona violenta ?
1.Violencia emocional o psicológica
Se trata de dañar emocionalmente a tu pareja y sacarla de equilibrio, no escuchas sus opiniones, monopolizar la conversación, no tienes respeto por las cosas privadas de tu pareja, llegas a prohibir contactos sociales, no dejes que maneje el dinero en la casa, controlas el dinero de la familia, quieres tener la última palabra, ocultas información a tu pareja, no muestras cariño, en fin, este tipo de ejemplos son los que provoca un agresor, por eso debes identificarlos.
2. Violencia económica y patrimonial
Otra forma de saber si eres una persona violenta es si sueles controlar los recursos monetarios o bienes para poner en peligro la sobrevivencia de mi pareja o de algún miembro de la familia estás violentando. Al igual que no te responsabilizas de las necesidades materiales de las hijas/os, pensando que son las mujeres las que deben responsabilizarse de ello. Mantener en dependencia económica a la pareja, no dejándola que tenga un trabajo remunerado. Controlar los ingresos monetarios de la pareja. Dejar a las mujeres o pareja como responsables del mantenimiento del hogar y del cuidado de hijos/as y personas mayores.
3. Violencia verbal
En caso de que uses palabras o sonidos para invadir los espacios de la pareja, menospreciar o amenazar, así como cosificar estás siendo una persona violenta con tu pareja. Cuando criticas negativamente a tu pareja, la insultas, usas palabras o figuras verbales que le molestan con el pretexto de consentir: “gordita”, “negrito”, etc.Hablarle como si fuera inferior, desechar a tu pareja diciéndole: “eso es estúpido”.
4. Violencia física
Contacto: invado su espacio personal teniendo contacto físico con mi pareja Alrededor: invado su espacio personal al cometer violencia física alrededor de mi pareja. Cuando avientan objetos cerca de él o ella, prohibes contacto social, al encerrarla, la sientas a la fuerza, rompes el teléfono o cosas de su casa, etc.
5.Violencia sexual
Las personas violentas en pareja obligan a la otra persona a actos sexuales en contra de su voluntad, la dañas emocional, intelectual físico, social y cultural. La violas, no pones atención a sus necesidades solo a las tuyas, pones videos pornográficos cuando ella o él no quiere, tocas a tu pareja sexualmente en lugares donde se molesta, si está en el cine.
Te puede interesar:
Señales para reconocer que tu hijo padece estrés
3 consejos para enseñarles empatía a tus hijos