![calor-extremo-VibeTv ¿El calor extremo puede afectar el comportamiento de las personas?](https://www.vibetv.mx/wp-content/uploads/2021/09/calor-extremo-VibeTv-696x394.jpg)
Debido al cambio climático, las olas de calor en distintas partes del mundo aparecen con mayor frecuencia y también con más intensidad, trayendo consigo múltiples afectaciones.
De acuerdo con datos de BBC Mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que la temperatura ambiente ideal para el organismo es de entre 18 y 24 grados centígrados, cuando el cuerpo se encuentra entre 36 y 37 grados centígrados.
Cuando la temperatura se encuentra por encima de estas, las afectaciones y los riesgos para la salud se incrementan, ocasionando cambios en el comportamiento y a nivel físico.
Para el grupo de 113 Partes con NDC nuevas o actualizadas, se prevé que las emisiones de GEI disminuyan ↘️↘️ un 12 % en 2030.
Pero el @IPCC_CH estima que la reducción debe ser del 45 % en 2030 para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 ºC. (4/5) pic.twitter.com/cdO9q0Mitm
— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) September 28, 2021
Acorde con un artículo de Global UNAM, cuando el calor comienza a afectar el cuerpo de una persona, su desempeño en distintas áreas, así como los mecanismos generales para afrontar el ambiente se ven afectados.
Según la información científicos han encontrado que el calor extremo puede estar relacionado con menor capacidad cognitiva, perdida de productividad, aumento de la reacción agresiva, irritabilidad, entre otras reacciones.
Además, cuando el cuerpo se calienta entre los 39 y 40 grados centígrados, el cerebro da la indicación al cuerpo de que trabaje menos, por lo que se comienza a sentir fatiga, mientras que si aumenta a los 41 grados centígrados el cuerpo puede dejar de funcionar.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) señalan que, en condiciones comunes, el cuerpo produce sudor para enfriarse, sin embargo, esto no es suficiente con el calor extremo, por lo que la temperatura del cuerpo puede comenzar a aumentar rápidamente.
Además, cuando existe mucha humedad el sudor no se evapora tan rápido como se requiere, lo que impide que el cuerpo libere el calor con rapidez, también condiciones como la edad, al tratarse de bebés o niños pequeño o de adultos mayores, así como la deshidratación, obesidad, fiebre o enfermedades cardiacas pueden limitar la capacidad para regular la propia temperatura.
Las armas nucleares han causado daños incalculables e irreparables en el planeta.
Por eso, hoy se conmemora el Día Internacional para la Eliminación Total de Armas Nucleares.#ViBEMujeres. pic.twitter.com/yvqajsQL6D
— ViBE TV (@ViBETVmx) September 26, 2021
También te recomendamos:
Necesario reducir un 45% las emisiones de metano para frenar cambio climático
En 50 años, desastres naturales se quintuplicaron por el cambio climático