
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reveló que los estudiantes con discapacidad son tan o incluso más propensos que sus compañeros sin discapacidad a enfrentar acoso escolar y violencia.
Acorde con los datos, la situación se presenta en todos los niveles educativos, pero principalmente en los que se encuentran los menores de 13 a 15 años, cuando la transición entre la finalización de la niñez y el inicio de la adolescencia está presente.
¿Sabías? En México, el 33% de las mujeres de entre 25 y 44 años de edad dedican 40 horas o más a la semana a actividades de cuidado simultáneo de menores de 14 años, adultos mayores y personas dependientes o con alguna discapacidad. Entérate más: https://t.co/QVyi7JQG7O
— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) May 5, 2018
“Para un niño con discapacidad, el acoso es una experiencia traumatizante”, destacó Maria Njeri, embajadora de buena voluntad de la Cerebral Palsy Society of Kenya, en el marco de la reunión internacional sobre el acoso contra los niños, las niñas y los jóvenes con discapacidad.
Njeri compartió que recordaba que los demás estudiantes sabían poco sobre ella y su situación, por lo que “se burlaban todo el tiempo y hacían comentarios desagradables sobre mí”, por lo que, frente a la situación, se encontró aislada en su pupitre, mientras que “los docentes no eran mejores. Me castigaban a menudo porque no podía seguir correctamente las clases. Creo que, si la escuela y los docentes me hubieran presentado de la manera adecuada, todo hubiera sido más fácil para mí”.
Sobre el tema, Vibeke Jensen, directora de la División de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la Unesco, destacó que la violencia escolar en cualquiera de sus formas constituye una violación grave a los derechos de los menores.
🦽Las tasas de acoso son más altas entre los niños y las niñas con discapacidad, en particular entre los 13 y 15 años, durante la transición entre el final de la niñez y el comienzo de la adolescencia.
Conoce el nuevo informe
🌐https://t.co/DepU1auuiz pic.twitter.com/JDIDIV2TYR— UNESCO México (@UNESCOMexico) September 18, 2021
También te recomendamos: