A veces volteas a ver a los lados, tu presente, y a ti misma y te das cuenta de que parece que toda va muy bien, que te sientes feliz y que las cosas están resultando de buena manera, y es entonces cuando puede aparecer el miedo.
¿Todo es demasiado bueno para ser real? ¿Cómo es posible que me este yendo tan bien? ¿Por qué todo está resultando a mi favor?, son algunas de las preguntas que pueden aparecer ante la sensación de que es “extraño” o “sospechoso” que te encuentres bien en general
La querofobia, explica un artículo de Business Insider, tiene su origen en la palabra griega “chairo”, que quiere decir “me regocijo”, y se utiliza para referirse a ese miedo que puede presentarse a que, si te dejas llevar, fluyes y eres feliz, algo muy malo va a ocurrir.
Aunque la querofobia no se encuentra dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Healthline, citada por el mencionado medio, apunta que, algunos expertos en salud mental la clasifican como una forma de ansiedad.
El “miedo a la felicidad” no implica que una persona este permanentemente triste, sino que entre sus síntomas se encuentran:
- Evitar eventos o actividades que podrían causarte felicidad
- Ansiedad cuando te invitan a un sitio que te trae alegría
- La creencia de que ser feliz implica que algo terrible ocurrirá
- Pensar que es malo expresar que eres feliz ante familiares o amigos
- Considerar que la felicidad puede sacar una parte negativa en ti
El blog Ayuda Psicológica detalla que la felicidad es una sensación abstracta y agradable, por lo que a lo que realmente se teme no es a esta, sino a las consecuencias que puedan derivar de ella.
Es decir el miedo a sufrir, ser defraudados, decepcionados, entre otras situaciones desagradables, cuando se ha alcanzado la felicidad.
También te puede interesar:
Unesco alerta sobre los avances en educación que están en riesgo en Afganistán
¿Cuál fue el primer periódico de mujeres en México?