
La violencia en contra de las mujeres en México se ejerce a niveles alarmantes, pues de acuerdo con datos del Inegi, recabados en 2016, el 66.1% de las mujeres de 15 años y más ha enfrentado algún tipo de violencia.
De ese total, según la misma información, el 43.9% reportó que ha sido víctima de violencia ejercida por parte de su actual o última pareja, novio o esposo a lo largo de su relación.
Esta situación de por si ya alarmante, se ha agravado ante la pandemia por COVID-19, que ha dejado a muchas mujeres confinadas en sus hogares, expuestas a las agresiones, provocando un aumento de la violencia en el hogar.
La 🧡 #RedNaranja es una aplicación móvil📱disponible en iOS y Android, donde podrás encontrar servicios y atención de apoyo, denuncia, auxilio y acompañamiento, para prevenir y atender la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres 🧡
🙋♀️¡Descárgala! pic.twitter.com/BErwnOF8x7— Secretaría de la Mujer (@SeMujerEdomex) September 7, 2021
Para atender estos casos y brindar un espacio seguro a las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia, en el Estado de México se cuenta con seis refugios, localizados en distintos puntos del territorio mexiquense.
Acorde con datos de Milenio, en estos espacios se brinda atención multidisciplinaria e integral a las personas que viven violencia en áreas como psicología, asesoría jurídica, médica y trabajo social.
Recuerda que el @Edomex cuenta con 6 refugios y una casa de transición para mujeres víctimas de violencia, hijas e hijos durante la contingencia.
¡No estás sola! #DíaNaranja 🧡
@CEMyBSedomex pic.twitter.com/7mIolRSitq
— Laura Barrera Fortoul (@LauraBarreraF) July 25, 2020
De acuerdo con información de la Secretaría de la Mujer estatal, recabada por La Jornada, esos refugios han atendido a más de dos mil 500 mujeres, de las cuales dos de cada cinco han dejado el programa, y el resto, más de mil, ha logrado salir de los entornos de violencia.
Isabel Sánchez Holguín, titular de la citada dependencia, según datos del medio nacional, apuntó que las cifras muestran que durante la pandemia el número de llamadas de auxilio por estos casos aumentó en un 40%, pero reconoció que estos números no son exactos, pues muchas mujeres, debido al temor, no denuncian.
Destacó que las estancias cuentan con 204 espacios para mujeres con sus hijos menores de 18 años, quienes son colocadas en estas en caso de no contar con otras redes de apoyo, como familiares u amigos para poder alojarse.
Si tú y tus hijos e hijas necesitan salir de casa porque ya no están a salvo, llámanos y nosotras les podremos brindar ayuda y asesoría.
Recuerda que #NoEstásSola pic.twitter.com/CUDtSRJO1U
— Isabel Sánchez (@misabelish) September 7, 2021
También te puede interesar:
Suspenden a directivo de la SCJN por acoso y violencia de género
Censuran episodio de Dragon Ball por fomentar violencia sexual simbólica