
La mejoría en la calidad del aire que dejó el confinamiento por COVID-19 fue breve, pero fue demasiado efímera como para tener un impacto benéfico en la salud de las personas, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este jueves se presentó el Atlas de la OMM sobre mortalidad y pérdidas económicas causadas por fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos (1970-2019), en el cual se incluye información sobre el impacto ambiental que tuvo la pandemia.
Al respecto, la OMM recordó que, al inicio de la pandemia, hubo un drástico descenso en las emisiones contaminantes en todo el mundo, debido al cierre de actividades, lo que generó una leve mejora en la calidad del aire.
🌊 El cambio climático está causando estragos en el mundo entero, las inundaciones no paran. Consulta el estudio completo sobre cómo la situación se agrava en este enlace. Información de @WMO, @ONU_es y @UNDRR https://t.co/Qif9Sp988L
— ViBE TV (@ViBETVmx) September 2, 2021
Por ejemplo, de acuerdo con datos de la ONU, en el sudeste asiático se redujo en un 40% el nivel de partículas nocivas causadas por el tráfico y la producción de energía. El mismo fenómeno se reportó en China, Europa y en Norteamérica.
Sin embargo, la propia organización advirtió que esta mejora en la calidad del aire se perdió, pues la reducción de emisiones contaminantes no siguió en 2021 lo que implica que el breve descenso reportado en 2020 no tenga impacto sobre la salud de la población mundial.
“Así que, a pesar de un experimento tan inesperado con la química atmosférica, nos dimos cuenta de que, en muchas partes del mundo, incluso si se quita el transporte y algunas otras emisiones, la calidad del aire no cumpliría los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los niveles aceptables”, declaró Oksana Tarasova, jefa de la División de Investigación del Medio Ambiente Atmosférico de la OMM.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió durante el Día Internacional del Aire Limpio que el 92% de la población mundial vive en lugares donde la calidad del aire es mala y la contaminación excede los límites seguros.
💠 #Afganistán se enfrenta a una grave crisis humanitaria
💠Medio millón de niños en #Haití, en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua
💠La calidad del aire mejoró brevemente durante los confinamientos por el #COVID19https://t.co/8bdzTEECsu
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 3, 2021
También te puede interesar:
Riesgo de mortalidad en personas transgénero es el doble que en personas cisgénero
Enfermedades mentales aumentaron durante la crisis sanitaria: IMSS