
La COVID-19 ha derivado no solo en fallecimientos debido a la enfermedad, sino también en el aumento de suicidios, que en el caso de los menores de 18 años, durante 2020, cuando el confinamiento se determinó para evitar el contagio, registraron un máximo histórico.
Según información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), expuesta por la Secretaría de Gobernación (Segob), el año pasado se contabilizaron mil 500 suicidios de niñas, niños y adolescentes, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el 2019.
Estos datos resaltan que en el caso de las infancias de 10 a 14 años, el incremento fue del 37%, mientras que en mujeres adolescentes de 15 a 19 años este mostró un alza del 12%. Además, el pensamiento suicida y la conducta suicida en adolescentes también aumentó, al pasar de 5.1% a 6.9% de 2018 a 2020 y de 3.9% a 6.0% en el mismo periodo, respectivamente.
Impacto de la pandemia en niñas y niños (informe del gobierno federal)
▪️En un año, 2019-2020, aumento 12% la tasa de suicidios en menores de edad. #COVID19🦠#ClasesPresenciales📚 pic.twitter.com/eREqKw30PG
— Gerardo Cruz-Castañeda (@geccast) August 19, 2021
Estas alarmantes cifras muestran que los fallecimientos por suicidio en menores de edad superan incluso los ocurridos debido a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, ya que de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en este último caso, en 2020, se contabilizaron en el grupo de edad de 10 a 14 años 92 muertes.
Esa misma información coloca al suicidio en el tercer lugar de las principales causas de muerte de dicho grupo de edad, con 278 casos, 156 niños y 122 niñas. En el grupo que incluye a las personas desde los 15 hasta los 24 años también se colocó como la tercera causa, con un reporte de dos mil 24 casos, aunque, cabe destacar que en esta cifra se engloban también mayores de edad.
Las muertes por covid no pintaron en 2020 en menores, ni pintaran este año, los accidentes, homicidios o suicidios son el real riesgo de nuestros menores. Claro, los que se asombran y temen fácilmente jamás aceptarán la estadística del inegi. NL el único estado sin clases patetic pic.twitter.com/dgShgSd19Y
— Luis F. Garcia (@lgarciafresh) August 19, 2021
En días recientes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) resaltó la importancia del regreso a clases presenciales, pues apuntó que a más de un año de la suspensión de estas, la comunidad estudiantil ha sido impactada en distintas áreas, una de ellas la salud mental.
Además, la Segob, en su informe previó a la reapertura de las escuelas en México señaló que el aumento de la violencia en los hogares, la falta de convivencia, el incremento de embarazos en menores de edad, entre otros factores, han colocado a este sector de la población en una situación de vulnerabilidad.
También te recomendamos:
Regreso a clases presenciales es necesario por la salud mental de los menores: Unicef
Suicidio en menores registra cifra récord en 2020, revela informe