
Alrededor de mil millones de niños, casi la mitad del total de dos mil 200 millones en el mundo, se encuentran gravemente expuestos a las consecuencias de la crisis del climática, al habitar en uno de los 33 países considerados de “muy alto riesgo”.
De acuerdo con el reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) “La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia”, los menores que habitan en naciones como República Centroafricana, el Chad, Nigeria, Guinea y Guinea-Bissau son más vulnerables a afectaciones a su salud, educación y protección, y están expuestos a enfermedades mortales.
Ciclones, olas de calor, inundaciones, escasez de agua, contaminación atmosférica, entre otros efectos del cambio climático y de factores medioambientales mantienen vulnerables a infancias en todo el mundo.
⚠️ En América Latina y el Caribe, 9 de cada 10 niños y niñas están expuestos al menos a dos crisis climáticas y ambientales.
Aprender sobre la gravedad de la crisis climática es la primera acción para comenzar a tomar #AcciónClimática.
Conoce todo lo que debes saber 👇.
— UNICEF Latin America (@uniceflac) August 21, 2021
“Las perturbaciones climáticas y medioambientales están menoscabando la totalidad de los derechos de los niños, desde su acceso a un aire limpio, alimentos y agua potable, hasta su derecho a una educación, a una vivienda, a estar protegidos contra la explotación e incluso a sobrevivir. La vida de prácticamente todos los niños resultará afectada”, declaró Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.
De acuerdo con el reporte, además de las consecuencias de la crisis ambiental y medioambiental, los menores se enfrentan a la precariedad de servicios fundamentales como lo son el agua, saneamiento, atención médica y educación.
El índice de riesgo climático de la Unicef destaca que 920 millones de niños están muy expuestos a la escasez de agua; 815 millones a la contaminación por plomo; 820 millones a las olas de calor; 600 millones a enfermedades transmitidas por vectores; 330 millones a inundaciones fluviales; 400 millones a ciclones, mil millones a niveles cada vez más elevados de contaminación atmosférica, entre otros.
Se destacó en el informe que entre los 33 países que se clasifican como “de muy alto riesgo” emiten solo el 9% de las emisiones de dióxido de carbono, mientras que los 10 que generan más emisiones representan el 70% de las emisiones mundiales, y solamente uno de ellos se encuentra en el índice más alto de riesgo.
“El cambio climático es profundamente desigual. Aunque ningún niño es responsable del aumento de las temperaturas mundiales, ellos sufrirán las peores consecuencias. Los niños de los países menos responsables sufrirán más que nadie”, sentenció Fore.
Los niños de los países menos responsables del cambio climático, como Yemen, sufren las peores consecuencias.
La exposición a una crisis climática puede ser letal en zonas donde el agua, la atención médica y la educación son inadecuadas. No actuar no es una opción. pic.twitter.com/RuR53nwi8Z
— UNICEF en Español (@UNICEFenEspanol) August 22, 2021
También te puede interesar:
Mujeres, niñas y niños pagan precio por conflicto afgano: ACNUR
Anthony Fauci advierte que variante Delta infectará más a niños