
Dayana era una mujer trans de 18 años que trabajaba en un bar en el municipio de Zapotlanejo, Jalisco. El 6 de junio fue hallada sin vida con heridas de proyectil de arma de fuego en la colonia Puente Grande, en Tonalá.
A más de dos meses de los hechos, este día la Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que aprehendió a Luis Andrés “N”, presunto responsable del feminicidio de la joven, quien la habría golpeado y posteriormente le habría disparado para luego abandonar su cuerpo en en el Camino al Panteón y Camino Antiguo a Tonalá.
En un comunicado, la fiscalía detalló que fue personal del grupo especializado de Atención a Delitos por la Diversidad Sexual quienes realizaron la aprehensión del acusado en calles de la colonia Santa Cruz de las Huertas, en el municipio de Tonalá, en donde montaron un operativo luego de que obtuvieron evidencia de que el sujeto se encontraba ahí.
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, la @CONAVIM_MX y el @CONAPRED, condenan los asesinatos de tres mujeres trans ocurridos en Tijuana, Colima y Ciudad de México.https://t.co/TDsQvHNdUh pic.twitter.com/TByQK3kEeF
— Gobernación (@SEGOB_mx) July 10, 2021
El señalado había permanecido prófugo, por lo que “el agente del Ministerio Público trabajó bajo el protocolo Nacional para las Instancias de Procuración de Justicia del País en casos que Involucra la Orientación Sexual e Identidad de Género, así como el protocolo de feminicidio para el esclarecimiento de la muerte de una mujer trans”.
Se destacó que a través de las investigaciones realizadas se obtuvieron pruebas sobre la probable responsabilidad de que Luis Andrés “N”, de 28 años, por lo que se emitió una orden de aprehensión en su contra por el delito de feminicidio agravado.
La madre de la víctima relató el pasado mes a Animal Político que Dayana estaba a punto de cumplir 19 años, en octubre, y que la última vez que la vieron fue el 5 de junio, cuando salió de Juanacatlán, en donde vivía, hacia su trabajo en un bar de Zapotlanejo.
“Ese sábado salió a su trabajo, como lo hacía siempre, y tuvo que haber vuelto a más tardar a las 8 de la mañana del domingo, pero ya no volvió”, contó la madre de la joven.
Por si te lo perdiste 👉🏼 “En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México llama a clasificar los asesinatos de mujeres trans como feminicidio” 🏳️⚧️⚧️🗣️♀️🇲🇽https://t.co/ooaoOY8VWd
— Museo de la Mujer (@museodelamujer) April 1, 2020
También te puede interesar:
Rebecca Quinn es la primera atleta transgénero en ganar una medalla olímpica
Ariel Nicholson es la primera mujer trans en aparecer en la portada de Vogue EUA