
El gobierno de México confirmó que las clases presenciales voluntarias en el país se reanudarán el próximo 30 de agosto, pese al aumento de casos de Covid-19 incluso en la población joven.
En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que “es fundamental el regreso a clases”, e indicó que con la colaboración de padres de familia, docentes y autoridades “vamos a saber qué hacer en cada escuela”.
“Estamos listos, tengan la confianza, el magisterio siempre ha demostrado que sacamos las cosas adelante.
Por el bien de nuestras niñez y juventudes, el regreso debe darse el próximo 30 de agosto.”
– Mtra. @delfinagomeza #ConferenciaPresidente pic.twitter.com/ycP6C6agJ4
— SEP México (@SEP_mx) August 12, 2021
En esta línea, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, señaló que ante la suspensión de clases en las aulas las y los estudiantes han sufrido una serie de afectaciones.
“Sí hay afectación en lo físico, en lo emocional y en el aprendizaje”, mencionó, y agregó que se han visto “problemas muy fuertes de violencia, de obesidad, de la cuestión de estrés”, por lo que sentenció que “es prioritario que los niños regresen”.
La funcionaria resaltó un protocolo que se trabajará en conjunto entre autoridades educativas, docentes y madres y padres de estudiantes, el cual consta de 10 acciones.
Carta compromiso de corresponsabilidad
Una que ha causado revuelo, es el hecho de que los padres de familia tendrán que firmar una carta compromiso en la que dan su autorización para que los alumnos regresen a clases presenciales.
“Se les pide a los padres de familia que nos hagan favor de precisamente enviarlos con cubrebocas y enviarlos con su gel, y por otro lado también que nos lleven a cabo lo que es la carta compromiso la carta de aceptación precisamente, en donde autorizan que el pequeñito puede estar dentro de lo que es la asistencia a la escuela”, señaló.
SEP, presentó decálogo para regreso a clases presenciales este 30 agosto
Destaca la “Carta Compromiso de Corresponsabilidad”
¿Porque deben firmar los padres de familia de que aceptan que vayan sus hijos a clase; si a los que les urge es a SEP y el dictadorcillo de pacotilla1/2 pic.twitter.com/QR3owMmdFz
— Barbie 🔥🔥🔥 (@barbeandi2019) August 12, 2021
Acorde con El Universal, esta carta de corresponsabilidad pude llevarse a cabo en formato libre o hacerse con el formato de la SEP, en el que se incluyen los datos del alumno, de la escuela y de uno de los tutores, así como el lugar y fecha.
En esta se deberá informar que el menor “aparentemente no presenta síntomas” de Covid-19, así como que se realizaron las medidas preventivas indicadas para prevenir el contagio.
Este documento tendrá que ser entregado en el filtro a la entrada de la institución educativa, e incluirá la firma de la madre, el padre o tutor.
¿Qué otras medidas incluye el protocolo?
Otros de las acciones de dicho protocolo incluyen la integración de un comité participativo de salud para apoyo en el protocolo de ingreso; seguimiento a los casos de estudiantes con Covid-19 para tener “esta alerta y esta protección”.
Así como establecerse el filtro de salud en casa, se destacó que no se llevarán a cabo ceremonias, se deben mantener las medidas sanitarias como la sana distancia y uso de cubrebocas en todo momento, al igual que se tiene que priorizar el uso de espacios abiertos.
¡Vamos de regreso a las escuelas el próximo lunes 30 de agosto, de forma presencial, responsable, ordenada y cauta!
Motivados e integrados, iniciamos la LIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas.#RegresoALasAulas pic.twitter.com/WxtNI7gIOf
— SEP México (@SEP_mx) August 12, 2021
También te puede interesar:
Cámara de Diputados aprueba desafuero de Saúl Huerta, acusado de abusar sexualmente de menor
Fallece Daniel Porro, enfermero que fue golpeado tras contagiarse de COVID-19