
El trabajo, la situación actual de pandemia por Covid-19, circunstancias extraordinarias que no se tienen previstas, un momento de más presión que la común, como lo pueden ser una entrevista de trabajo o una presentación relevante, don factores que pueden derivar en estrés.
El estrés, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es un “conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello”.
Algunos tips para lidiar con estrés laboral…
1. Identifica la razón de tu estrés o preocupación.🧐
2. Haz una lista de prioridades.📄
3. Establece límites ⏰
4. Date un descanso 👍
5. Habla con tu jefe sobre la carga de trabajo. ✍️
6. Busca ayuda profesional 👨🏽⚕️#estréslaboral— Business in Motion (@binmotionmx) August 4, 2021
Entre sus síntomas se encuentran: ansiedad, mal humor, frustración, irritabilidad, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación e intolerancia.
Además, también ocasiona dificultad para concentrarse, confusión, disminución de la productividad, aumento del consumo de sustancia como alcohol o tabaco, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, mayor riesgo de obesidad, fatiga, infecciones, malestar estomacal y problemas de sueño.
El doctor Francisco Becerra, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante una conferencia sobre estrés laboral en 2016, señaló que este puede conducir a “disfunciones físicas, mentales y sociales; incluso dañar nuestra salud, mermar nuestra productividad y afectar nuestros círculos familiares y sociales”.
Por ello resulta vital atender el estrés, tener estrategias para enfrentarlo y aliviarlo o minimizarlo, así como trabajar en las áreas que lo están ocasionando.
Algunas prácticas o actividades que pueden sumar a reducir los niveles de estrés, además de tejer, como vimos que lo hace el medallista olímpico en clavado Tom Daley, son:
- Hacer yoga
- Meditar
- Realizar ejercicios de respiración
- Tomar momentos en el día para poner la música que te haga sentir relajado
- Llevar a cabo estiramientos, ya sea al comenzar el día o al finalizar, para dejar ir la tensión de tu cuerpo
- Sumar a un estilo de vida saludable, es decir tener una alimentación adecuada con tus necesidades, hacer ejercicio, dormir las horas necesarias, evitar el alcohol y el tabaco
- Prioriza tus descansos, es decir que, si el fin de semana o un día es libre de trabajo, utilízalo para descansar, para hacer actividades que te den paz y relajación
- Pinta, dibuja, escribe, canta o baila, o si lo prefieres intenta un poco de cada una para que descubras cuál es la que se adapta más a tus gustos y te brinda mayor tranquilidad y satisfacción
- Realiza un deporte que en realidad te guste, así liberarás endorfinas y descansaras de mejor manera por las noches
Tom Dalay, el clavadista olímpico británico teje para liberar el estrés. Además de hacerlo muy bien, qué importante ejemplo cuando hablamos de salud mental.#inteligenciaEmocional pic.twitter.com/pi0XfV66Qx
— Bárbara Tijerina (@bartije) August 5, 2021
Con información de IMSS y OPS
También te recomendamos:
¿Cómo lidiar con el estrés sin perder la cabeza? Sigue estos 5 consejos
¿Qué puede causar el estrés? Descubre las 7 enfermedades vinculadas a vivir con presión