
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la relevancia del proveer leche materna al recién nacido, pues apunto que esta se conoce como la primera vacuna que recibe debido a sus características nutricionales e inmunológicas que les brindan protección ante distintos riesgos, uno de esto la Covid-19.
Beatriz Pérez Antonio, coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar del instituto, apuntó que durante la actual situación de pandemia se reafirmó que “la leche materna, además de ser el mejor alimento, es el factor de mayor protección para prevenir enfermedades infecciosas”, tales como influenza neumonía y diarrea.
#EfemérideDeSalud 🗓️ Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna y mejorar la nutrición infantil en el mundo.
#GeneraciónDeOroInvencible pic.twitter.com/KCLc20yswN
— MPPS (@MinSaludVE) August 1, 2021
Además, también colabora en la prevención de las no infecciosas como el sobrepeso y la obesidad, lo que disminuye el riesgo de muerte de las infancias.
Para las mamás, resaltó, también se presentan beneficios para evitar obesidad, diabetes, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario. Sumado a lo anterior, también se disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que el útero vuelva a su tamaño normal más rápido y fortalece el vínculo con el bebé.
La médica precisó que la lactancia debe ser exclusiva durante los primeros seis meses, y posteriormente se debe complementar con otros alimentos hasta los dos años o más.
¡Hoy inicia la #SemanaMundialLactancia! En México y el mundo es fundamental proteger y promover esta práctica.
La #lactanciamaterna es vida ❤️🤱🏽. pic.twitter.com/FdKwmbDwYq
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) August 1, 2021
Recordó que las mamás que son diagnosticadas con la Covid-19 no deben suspender la lactancia, e indicó que es un médico quien debe determinar si la madre continúa amantando al bebé o si se opta por extraer la leche para que le sea suministrada al recién nacido.
“El IMSS alienta a las madres para que continúen practicando el cuidado materno piel con piel o técnica canguro, pues ayuda a aumentar la producción de leche materna, favoreciendo el vínculo afectivo además de fortalecer la seguridad a la madre en la atención del bebé”, resaltó la médica.
Destacó que no se deben olvidar las medidas sanitarias al momento de la lactancia materna, como el baño diario, el lavado frecuente de manos y el uso de ropa exclusiva para amamantar.
La #LecheMaterna es la primera #vacuna y el regalo más grande de #amor de una mamá a su recién nacido. 💚🤱🏽
🔗 https://t.co/N7qtPPF1RM pic.twitter.com/UmSAoFJDPd
— IMSS (@Tu_IMSS) August 1, 2021
También te recomendamos:
Lactancia materna, un derecho en el ámbito laboral
¿Por qué es importante la lactancia materna?