
Casi dos tercios de las víctimas de trata de personas son mujeres y niñas, alertó en un mensaje la directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Waly.
Agregó que el porcentaje de niñas y niños víctimas de dicho delito se ha triplicado en los últimos 15 años, e indicó que los delincuentes eligen a sus víctimas entre personas en situación de vulnerabilidad, por lo que explotan su desesperación y falta de conciencia.
“La pandemia de COVID-19 ha profundizado las vulnerabilidades ante la trata de personas, haciendo que las contribuciones de las víctimas sean más críticas que nunca”, agregó Ghada Waly.
La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de #TrataDePersonas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos considera 11 tipos de explotación. Identifícalos y #denuncia #DíaMundialContraLaTrata pic.twitter.com/7IlNhzlTio
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 1, 2021
Resaltó que principalmente los tratantes toman como blanco a las personas que tiene grandes necesidades económicas, a quienes engañan para violar sus derechos humanos.
Víctimas son objeto de explotación sexual
De acuerdo con datos expuestos por la ONU, la mayoría de las víctimas de trata de personas detectadas son con objeto de explotación sexual, aunque también existen casos de trabajo forzoso, así como distintas formas de abuso o explotación.
El organismo confirma que son las personas vulnerables son de quienes los criminales se aprovechan con ese fin, ya sea que se encuentren en situación de pobreza, que sufran discriminación o que se estén habitando en zonas de guerra.
La trata de personas ocurre a nuestro alrededor, todos los días, y los traficantes se valen cada vez más de las redes sociales para reclutar a sus víctimas.
En este Día para poner #FinALaTrataDePersonas, la @UNODC te cuenta cómo puedes ayudar: https://t.co/AMQz3XIEcm pic.twitter.com/7Ke7EqL2ZH
— Naciones Unidas (@ONU_es) July 30, 2021
El desplazamiento, los conflictos armados, los desastres naturales, la pobreza son parte de los factores que exacerban la vulnerabilidad, así como la desesperación de las víctimas.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) apunta que la trata de personas es un delito que está presente en todas las regiones del mundo, e hace hincapié en la protección que requiere uno de los distintos sectores afectados por este delito: las personas que se movilizan de manera irregular y, quienes, ante su situación, pueden no buscar ayuda de las autoridades.
¿Sabes qué es la #TrataDePersonas? La #FGJCDMX realiza investigación y persecución del delito en todas sus modalidades y cuenta con diferentes áreas de atención a víctimas. Denuncia. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/Em7aC3VV3o
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 1, 2021
También te recomendamos:
La indiferencia es el principal problema de la trata de personas: Comisión Unidos Contra la Trata
¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Alegría?