
El gobierno de México debe garantizar asistencia integral y una respuesta basada en derechos que empodere a las personas sobrevivientes de trata de personas, y así ponerlas al centro de la estrategia para combatir este delito, aseveró el Sistema de las Naciones Unidas en México (ONU México).
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, ONU México hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad, principalmente a los de gobierno, para poner a las personas sobrevivientes y sus experiencias como parte central de la estrategia para visibilizar y prevenir este delito.
Al respecto, ONU México recordó que “la trata de personas no es un fenómeno aislado”, ya que sus principales víctimas son personas en situación de vulnerabilidad y se relaciona “con factores estructurales como la pobreza, la exclusión, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la falta de oportunidad y de acceso a la educación”.
Según el Reporte Mundial de Trata de Personas 2020 de UNODC, las niñas y las mujeres siguen siendo las principales víctimas de este delito, con una concentración del 65% de los casos.
“La trata de personas no distingue género, nacionalidad o condición migratoria. Es un delito que a menudo traspasa las fronteras nacionales y suele afectar a las personas en situación de movilidad humana, incluyendo personas migrantes, refugiadas, desplazadas, apátridas”, se lee en el pronunciamiento.
En 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos. pic.twitter.com/51uarKAZ8g
— ViBE TV (@ViBETVmx) July 30, 2021
Las víctimas al centro
Por ello, ONU México consideró que es clave para combatir este delito “la identificación oportuna de las necesidades específicas de las personas sobrevivientes de este delito, incluyendo su necesidad de protección internacional”.
Al margen de esto, el tema de este año para el Día Mundial contra la Trata de Personas es “Las voces de las víctimas marcan el camino”, con lo cual se hace un llamado a “escuchar a las personas sobrevivientes y aprender de sus historias para que no se repitan”.
“Se debe colocar a las personas sobrevivientes de trata de personas en el centro de todas las estrategias que se diseñen para contrarrestar este delito y contribuir a la narrativa de vida que cada una de ellas ha pensado para sí misma. Una sola víctima es un número demasiado alto”, concluyó ONU México.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la #TrataDePersonas, ONU México hace un llamado para garantizar una asistencia integral y una respuesta basada en derechos que empodere a las personas sobrevivientes.
👉https://t.co/SCxTc9KdaC— ONU México (@ONUMX) July 30, 2021
También te puede interesar:
Trata de personas se extiende en México pese a pandemia
CDC advierte que la variante Delta se transmite tan fácil como la varicela
Alertan a México y Centroamérica por brote de peste porcina africana