
En México una de las principales causas de morbilidad y mortalidad son las enfermedades cardiovasculares, ante esta problemática que invade a la población mexicana, se presentó el pasado jueves 29 de julio, una aplicación móvil con la que buscarán frenar la incidencia de infartos en nuestro país.
De acuerdo con la especialista en cardiología y Jefa del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Alexandra Arias, relató en una conferencia de prensa que el 70% de la población entre 45 y 65 años, tienen al menos, un factor de riesgo cardiovascular.
Enfatizó que es de suma importancia atender y poner focos rojos en los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, los cuales pueden ser: infartos, enfermedad arterial coronaria, e insuficiencia cardíaca, entre otras, ya que son las principales causas de muerte en México, de acuerdo con la información de EFE.
Según la @FAOMexico más del 70% del plástico no se recicla, lo que ocasiona que 5 billones de fragmentos contaminen ríos y océanos.
Así que un goya por estas universitarias que hicieron bioplástico con semillas de tamarindo. @IgualdadUnam #ViBEmujeres https://t.co/mEAqByvsNl— ViBE TV (@ViBETVmx) July 30, 2021
La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular que más aquejan a la población en todo el país, y se ha mencionado que, uno de cada cuatro mexicanos mayores de 20 años vive con hipertensión arterial, según con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018).
Aplicación para disminuir infartos
En vista del panorama preocupante, el Instituto Nacional de Cardiología (INC) y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), han creado una app llamada “Cuida tu corazón”. La aplicación estará enfocada a los profesionales de la salud, con la intención de ayudar a las personas a cuidar de su salud.
“Cuida tu corazón” no solamente buscará promover hábitos saludables, prevenir y/o alertar sobre infartos, sino que también formará parte de la estrategia para la atención del infarto agudo al miocardio para la población en general.
Un punto importante con el que contará es que, permitirá conocer el tiempo de llegada del paciente a un hospital, sus signos vitales, síntomas, características, al igual que el tratamiento intrahospitalario y hospitalario que necesite el paciente.
“Son una ventana de oportunidad para superar los retos y reducir las brechas en la atención a las enfermedades cardiovasculares”, externó el presidente ejecutivo de Funsalud, Héctor Valle.
Los creadores pretenden que este tipo de aplicaciones móviles sean fundamentales para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades cardiovasculares y ayude a la disminución de la mortalidad por infartos.
Te puede interesar:
CDC advierte que la variante Delta se transmite tan fácil como la varicela
Alertan a México y Centroamérica por brote de peste porcina africana