
Colectivas feministas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanas, exhortaron el gobierno del Estado de México a despenalizar el aborto con el fin de garantizar el derecho de decidir y la protección de la salud de las mujeres.
A través de un pronunciamiento, expuesto en conferencia virtual por integrantes de distintas colectivas, se acusó que en la entidad mexiquense a las mujeres se les sigue negando el acceso a sus derechos humanos, lo que deriva en que se enfrenten a diversas barreras para acceder a opciones seguras de interrupción del embarazo.
La penalización del #aborto no los disminuye, los oculta y vuelve una práctica de riesgo. Es hora de que #EdoMex asuma los compromisos adquiridos y garantice la salud de las mujeres #EsUrgenteILEEdoMex
— Mujeres de la Sal (@mujeresdelasal) July 29, 2021
Resaltaron que ante las legislaciones restrictivas, más de 63 mil mujeres en el Estado de México se han tenido que trasladar a la Ciudad de México para recurrir a estos servicios de salud y ejercer su derecho fundamental.
Apuntaron que la legislación actual, en la que solo se permite el acceso a la interrupción legal del embarazo por violación, peligro de muerte, alteraciones graves en el feto, así como si es imprudencial o culposo, ignora que las leyes restrictivas no disminuyen ni evitan esta práctica, sino que solo obligan a las mujeres a desplazarse fuera de la entidad y a recurrir a procedimientos peligrosos que ponen en riesgo su vida, afectan su salud y violentan sus derechos sexuales y reproductivos.
Disculpen el spam. Estamos exhortando a la bancada de morena en el edomex que legislen a favor del aborto legal💚 @GPMorenaEdomex
— Pᴀᴍ🤍 (@pambanx) July 29, 2021
“La evidencia internacional demuestra que las leyes restrictivas están asociadas con elevadas tasas de abortos peligrosos”, mencionaron al hacer énfasis sobre el problema de salud pública que enfrenta el Estado de México en esta área, en la que apuntaron convergen desigualdades económicas y sociales.
Destacaron datos como que entre 2010 y 2018 murieron 90 mil 562 mujeres por complicaciones relacionadas con el aborto inseguro, cifras que colocan a la entidad mexiquense como la de mayor mortalidad por aborto con un 12.5% del total.
¡VAMOS POR EL QUINTO ESTADO!
Únete a la rueda de prensa en la que exhortaremos a la @Legismex a garantizar el derecho a decidir! 💚#Comparte, tuitea, hagamos ruido en redes. #SeráLeyEdomex #ILEEdomexYA #EsUrgenteILEEdomex pic.twitter.com/91FpHWDYfY
— Aborto Seguro EDOMEX (@AbortoSeguroEmx) July 29, 2021
“El Estado debe ser un ente garante de nuestras decisiones y libertades entorno a nuestra salud sexual y salud reproductiva, cómo lo señala el artículo 4o. Constitucional, nos manifestamos en contra de la tutela del estado o la religión sobre nuestros cuerpos y decisiones”, sentenciaron.
Frente a este panorama, hicieron un llamado al diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, para “dignificar su labor como legisladoras y legisladores aprobando la Interrupción Legal del Embarazo”, luego de que recordaron que en 2019 fue presentado una iniciativa sobre el tema, que hasta el momento no se ha resuelto.
También te recomendamos:
¿Qué Congresos tienen en la congeladora leyes para despenalizar el aborto?
Congreso de Veracruz aprueba la despenalización del aborto