
Aunque la pandemia de COVID-19 representó un retroceso en la igualdad de género, se logró que el tema se volviera central en la agenda pública, aseguró la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Lo anterior, forma parte del informe anual de ONU Mujeres, presentado este jueves, y el cual resalta que la crisis sanitaria provocó un aumento en las llamadas de emergencia de mujeres y en las desigualdades entre hombres y mujeres.
“En 2020 la pandemia exacerbó las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en casi todos los ámbitos de la vida, incluso con un retroceso en los logros conseguidos con tanto esfuerzo en años anteriores”, declaró Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México.
Incluso antes de #COVID19, las mujeres hacían tres veces más trabajo de cuidado no remunerado que los hombres. En el Foro #GeneraciónIgualdad, líderes y activistas presentaron acciones ambiciosas hacia la igualdad. #ActuemosPorLaIgualdad: https://t.co/OgGt1mgGNG pic.twitter.com/p7LZdODCkH
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) July 23, 2021
Estas desigualdades son más evidentes al revisar, por ejemplo, las cifras de personas que perdieron su empleo durante la pandemia, donde el 71% son mujeres que no han logrado recuperar su trabajo.
Asimismo, se reportó que durante marzo del 2020 incrementaron en un 62% las llamadas de emergencia al 911 relacionados con incidentes de violencia contra la mujer en el hogar, en comparación con el año pasado.
Por ello, ONU Mujeres implementó varios programas para atender esta problemática, entre los que destacan “Covid-19 -corresponsabilidad en los hogares” y “Covid-19 y su impacto en la violencia contra las mujeres y niñas”.
👩💻 La participación de las mujeres sigue siendo baja en las carreras tecnológicas, a pesar del crecimiento de la industria, la cual incluso se aceleró durante la pandemia. ¿A qué se debe? @LinkedIn https://t.co/GxmkTmd7Q4
— ViBE TV (@ViBETVmx) July 15, 2021
Asimismo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de la Ciudad de México, se desarrolló el proyecto “Seguras en casa” para conseguir que se garantice una mejor atención a estos problemas a través de la iniciativa Spotlight.
“Al igual que nuestras agencias hermanas de Naciones Unidas, socios gubernamentales nacionales y regionales, colaboradores de la sociedad civil y aliados en el sector privado, ONU Mujeres contribuyó a la respuesta socioeconómica inmediata ante COVID-19”, declaró el organismo.
También te recomendamos:
Jalisco autoriza la primera adopción homoparental de la entidad
ONU-DH pide no criminalizar a jóvenes de Querétaro que participaron en el 8M
Emma González recauda fondos para comprar el medicamento más caro del mundo