
La trata de personas se presenta cuando una persona solicita, facilita, promueve, traslada, entrega o recibe, para sí mismo para terceros a una persona a través de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de poder para someterla a esclavitud, explotación sexual, trabajos o servicios forzados, extirpación de órganos, entre otros actos de explotación y abuso, explica la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), en 2018 se denunciaron 50 mil víctimas de trata de personas en 148 países, sin embargo, se reconoce que el número real de personas afectadas es mucho mayor.
La #TrataDePersonas utiliza el engaño para explotar. Muchas mujeres y niñas son enganchadas con fines de explotación sexual y amenazadas para evitar que huyan y denuncien. Infórmate. Llama. Involúcrate. #AquíEstoy #FEVIMTRA pic.twitter.com/MSursQbQiD
— FGR México (@FGRMexico) July 21, 2021
Este delito afecta sobre todo a mujeres y niñas, pues, acorde con un reporte de 2018 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 72% de las víctimas pertenecen a estos grupos, mientras que en el caso de los niños que son víctimas el porcentaje se duplicó entre 2004 y 2016.
“La mayoría de las víctimas detectadas son objeto de trata con fines de explotación sexual, pero las víctimas también son objeto de trata para ser utilizadas en trabajo forzoso, para ser reclutadas como niños soldados y para otras formas de explotación y abuso”, señala el organismo.
Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, señaló en entrevista para MVS con Luis Cárdenas, que la indiferencia es el principal problema de la trata, por lo que presentó la campaña “10 días vs trata” como parte de Hoja en Blanco.
La campaña #PuedesVerme #CanYouSeeMe de #A21 busca que podamos identificar cuando una persona está siendo víctima de #TrataDePersonas Sumemos esfuerzos Conoce más en https://t.co/Y4bPc7a0eS pic.twitter.com/qqTdzU39yD
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) July 21, 2021
Contó el caso de Karla Jacinto, quien dijo es una de las activistas más reconocidas, y quien fue víctima de trata entre los 12 y 16 años, periodo en el que fue violada en múltiples ocasiones, más de 43 mil, aseguró.
Señaló que Karla fue explotada en un prostíbulo de Guadalajara y posteriormente en uno de Irapuato, en Guanajuato, el cual, contó, sigue abierto y es tolerado por las autoridades. Destacó que la mujer víctima, cuando fue cuestionada sobre que era peor, si los clientes, los policías que hacían caso omiso e incluso abusaban de ella o quien la explotaba, ella respondió que en realidad había sido la indiferencia de quienes la veían siendo una niña “y no hacían nada”.
Utilizar a menores en actos delictivos, es #TrataDePersonas. Quien lo haga será sancionado con pena de 10 a 20 años de prisión. #Denuncia: #FEVIMTRA pic.twitter.com/bDsw1A01UB
— FGR México (@FGRMexico) July 15, 2021
Orozco explicó que la campaña que propone incluye que durante cinco días realicen acciones para “todos volvernos activistas, todos hacer algo”, a través de la difusión de campañas en los espacios de nuestro contexto.
Asimismo, hizo un llamado para que quienes presencien estos actos acudan a denunciarlos. Además, reflexionó sobre lo “triste” que es “ver que hoy el ser humano tiene tan poco valor y a los demás les importa un bledo, por eso queremos terminar con la indiferencia en la trata”.
También te recomendamos:
Mujeres despedidas por estar embarazadas pueden ser recontratadas sin importar puesto: SCJN
Exigen a gobierno federal garantizar acceso a antirretrovirales y tratamientos hormonales