
Ante la prevalencia de índices altos de violencia feminicida, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en seis municipios de Baja California.
En un comunicado la dependencia detalló que los municipios en los que se declaró la alerta, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), son:
- Ensenada
- Mexicali
- Playas de Rosarito
- San Quintín
- Tecate
- Tijuana
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez sentenció que el fenómeno de la violencia machista se vislumbra en el tejido social, las instituciones públicas y privadas, así como en todos los ámbitos de la sociedad.
Declara @SEGOB_mx Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en seis municipios de Baja California
🔗https://t.co/HPu8FsCmDg pic.twitter.com/9byRjdSpmq— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) June 29, 2021
Destacó que se trata de un fenómeno sistémico, pues se origina en las relaciones de poder, las cuales son desiguales entre hombres y mujeres, lo que les genera un riesgo a ellas, por el simple hecho de ser mujeres.
“Sin lugar a dudas, uno de los principios rectores de las políticas públicas del gobierno federal, el respeto a la dignidad de las personas, a sus derechos humanos, a vivir en condiciones de libertad y de igualdad, considerando que la violencia contra las mujeres en nuestro país es un problema lamentablemente estructural y sistemático”, aseguró el funcionario.
Gobernación, a través de la @CONAVIM_MX, declaró Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en seis municipios de Baja California, por la prevalencia de altos índices de violencia feminicida. https://t.co/yXnXOSo0Er pic.twitter.com/MjwfcNZhqi
— Gobernación (@SEGOB_mx) June 29, 2021
¿Cuántas medidas contempla la AVGM?
Sobre el tema, la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, resaltó que la declaratoria incluye 10 medidas de prevención, 11 de seguridad, 13 de justicia y cinco de reparación del daño, las cuales, se apuntó, marcan una ruta para la erradicación de la violencia feminicida.
“A 14 años de la publicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se deben redoblar esfuerzos más allá del trabajo ordinario, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, reconoció.
La comisionada recordó, además, que con la actual declaratoria, actualmente suman 22 en 18 entidades federativas.
En este año, 100 mil mujeres han sido atendidas en los 55 Centros de Justicia para las Mujeres donde se brinda asesoría, atención médica y refugio.
Este es un esfuerzo conjunto para prevenir y erradicar la #ViolenciaVSLasMujeres: @SEGOB_mx, @SSPCMexico, @CONAVIM_MX, @inmujeres.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 29, 2021
También te recomendamos:
Reconocen campañas “Voces perdidas” y “Valiente” por visibilizar violencia de género
TEPJF restituye candidaturas de Morena revocadas por violencia de género
Mujeres indígenas en mayor riesgo de violencia de género durante pandemia