La ternura suele ser ligada con términos como delicado, débil o dulce, por lo que es algo que se asocia con los estereotipos adjudicados a las mujeres por la estructura patriarcal, y de lo que, por ende, se puede intentar huir.
Sin embargo, la ternura va más allá de eso, habla de abrazar la vulnerabilidad propia y ajena, de sostener, apoyar y amar desde adentro y hasta afuera, a quienes estén en la misma batalla, a quienes lo requieran y a una misma.
Acuerpar y colaborar con los proyectos Autogestivos es aportar a las dinámicas Comunitarias que prioricen una forma de organización donde se pueda compartir lejos de competir, desde el apoyo mutuo, ternura radical, resistencia y desde disidencias. #Oaxaca #ComedorComunitario https://t.co/o7sMyRiOjK
— Aref Azrael 🦇 (@Az_Rare_f) June 6, 2021
La “ternura radical” un término dado a conocer por el colectivo La Pocha Nostra, que tiene presencia en México y Estados Unidos, se refiere a “ser crítico y amoroso al mismo tiempo”, a entrar en la batalla, pero también acompañarse.
“Manifiesto de la ternura radical”
El “Manifiesto de la ternura radical”, escrito por Dani d’Emilia y Daniel B. Chávez, destaca las ambivalencias que se sobreponen a ambos términos, la “ternura” lo “radical”, pero los expone como una unión posible, como una fuerza que avanza en conjunto.
No me interesan los espacios organizativos que no estan atravesados por el amor construido y la ternura radical.
🖤✨*Construyamos vínculo, no cometamos los mismos errores de quiénes nos antecedieron.
— Martín ConTilde ⚧💚 (@AbortereTrans) June 7, 2021
“Ternura radical es entender cómo utilizar la fuerza como una caricia, ternura radical es saber acompañarnos entre amigos y amantes, a distintas distancias y velocidades”, destaca el escrito que detalla la posibilidad, la necesidad de expresar sentimientos, de revelar la parte frágil, y también de saber empatizar con la de los demás.
Así, la ternura radical se convierte en una acción subversiva, que ha sido adoptada por los feminismos para hacer frente a las luchas que enfrentan, para saberse acompañadas la una a la otra, saber que se puede ser fuerte, pero también vulnerable, y que una compañera estará ahí para abrazar ambos actos.
“Ternura radical es no tenerle miedo al miedo”, destaca el manifiesto.
También te recomendamos:
¿Qué es la deconstrucción y qué tiene que ver con el feminismo?
Conoce el podcast “M, Mujeres que suenan” sobre música y feminismo de ONU Mujeres
¿Qué sí es y qué no es el feminismo radical?