
A través de la aplicación “UNAM Salud Covid-19”, la Universidad Nacional Autónoma de México monitoreará los riesgos de infección de COVID-19 de quienes integran su comunidad ante el retorno gradual a las actividades presenciales.
¿Cómo funciona?
La comunidad universitaria debe descargar y responder de manera voluntaria la primera vez que accede a la aplicación 67 preguntas, en lo que tardaran un aproximado de 10 minutos.
Posteriormente, de manera diaria, debe responder cinco preguntas, en lo que pueden tardar alrededor de un minuto.
¡Buenas noticias! Inmunidad frente a COVID-19 podría durar toda la vida.
👉 https://t.co/7dMrtM4EXT pic.twitter.com/NSth1xxLg0— ViBE TV (@ViBETVmx) May 27, 2021
Para ingresar a este cuestionario, los estudiantes o trabajadores deben tener su número con el que se identifican como parte de la Máxima Casa de Estudios, mientras que si se trata de un visitante podrá entrar con su RFC.
¿Qué se identifica con la aplicación?
De acuerdo con la información que proporciona el usuario se detectará el estado de riesgo de contagio y la salud de la persona a través de un semáforo de cuatro colores:
Semáforo verde: indica que todo está normal, pero no hay que bajar la guardia
Semáforo amarillo: quédate en casa
Semáforo naranja: quédate en casa y date seguimiento médico vía telefónica
Semáforo rojo: acude al hospital o llama al 911, IMSS o ISSSTE.
Además, la aplicación cuenta con un módulo de información en el que se encontrarán video e infografías sobre las medidas para el regreso a las actividades presenciales en la universidad.
Arturo Juárez Flores, investigador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) de la Facultad de Medicina (FM), explicó que el resultado que recibe el usuario tras contestar las preguntas se basa en el cálculo de riesgo de infección y de complicaciones por el SARS-CoV-2.
“Se pueden obtener datos estadísticos sin precedentes sobre la salud de la comunidad para dar un mejor seguimiento a la COVID-19 y puede ser parte del filtro sanitario de cada entidad, sin alterar los tiempos de ingreso”, señaló por su parte el coordinador general del CIPPS de la FM, Gustavo Olaiz.
#VanguardiaUNAM Conoce la app UNAM salud Covid-19: una aplicación para los universitarios 👉 https://t.co/n2Sc0FowB1 pic.twitter.com/NaGDe5bC14
— FUNDACIÓN UNAM (@Fundacion_UNAM) May 26, 2021
Con información de Dirección General de Comunicación Social UNAM
También te puede interesar:
Los cólicos no deben ser tan dolorosos, conoce el manual del periodo de Lara Briden
Joven de 22 años murió de COVID-19 esperando cama en hospital
Mucormicosis: detectan hongo negro en paciente con COVID-19 en Uruguay
¿Cómo apoyar a una persona que padece de ansiedad?