En la punta del iceberg de la violencia de género se encuentra el feminicidio, una violencia que puede vislumbrarse como progresiva, pues antes de esta otras, pudieron haber aparecido.
De acuerdo con el iceberg de esta violencia, difundido por Amnistía Internacional, existe violencia contra las mujeres que es visible y que puede reconocerse, y debajo de esta existen otros actos de violencia que se esconden, que pueden ser normalizados, aceptados o permanecer ocultos y difíciles de identificar.
Iceberg de la violencia de género. La falta de datos sobre #ViolenciaSexual en España impide conocer la dimensión del problema + info: https://t.co/Smur95DWXK #díacontralaviolenciadegénero pic.twitter.com/GL6FMF7yR4
— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) November 24, 2017
De lo invisible a lo visible
Entre las representaciones de violencia machista visible, además del feminicidio, se encuentra la violación, el abuso sexual, las amenazas, insultos y gritos.
Sin embargo, debajo de esta existen otras, las cuales pueden escalar hasta la punta del iceberg o asomarse a lo visible, pero que al estar ocultas en muchas ocasiones no son reconocidas como agresiones.
Entre esta violencia contra las mujeres, que se encuentra por debajo de lo visible están los micromachismos, la anulación, el lenguaje sexista, la invisibilización, la publicidad sexista, el humor sexista y el ejercer control sobre la otra persona, todas estas son calificadas como “formas sutiles”.
Desde ahí, existe la posibilidad que exista una escalada de la violencia machista hacia formas explícitas, en donde se sitúa el culpabilizar, los chantajes emocionales, el ignorar, despreciar, humillar y desvalorizar, representaciones que, aunque siguen dentro de lo “invisible”, pueden reconocerse más fácilmente.
Desde ese punto la escalada puede avanzar hasta lo visible, llegando al abuso sexual, la violación y en los casos más graves al feminicidio.
De los “chistes” a la violencia sexual
Un ejemplo de esto se puede observar en una publicación que recientemente se viralizó, en la que se expone a un sujeto que emitió comentarios de burla en contra del paro del 9M a través de sus redes sociales y que, además, hizo “chistes” misóginos, situación que se puede ubicar en el lado de lo invisible e incluso “sutil”.
No obstante, la violencia ejercida por el hombre hacia las mujeres escaló, llegando, según los señalamientos, a ser vinculado a proceso por violar a una de sus compañeras de trabajo, acto que claramente avanzó a lo visible, apenas a un escalón de la punta del llamado iceberg de la violencia de género.
De acuerdo con @ONUMujeres, en #México 2 de cada 3 mujeres han experimentado algún tipo de violencia y en los últimos 25 años se han registraron 35 mil defunciones con presunción de homicidio.
Así se conforma el iceberg de la violencia de género. #DíaNaranja
[@politicomx] pic.twitter.com/LkpHGKCByu
— Monica Garza (@monicagarzag) January 25, 2019
También te recomendamos:
“Siempre estuve en riesgo”, el libro que visibiliza la violencia machista en México
Porno venganza, una violencia machista contra las mujeres
Aumenta violencia machista en Latinoamérica durante la pandemia, denuncian ONG