
Desde marzo de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 fue anunciada, las escuelas tuvieron que cerrar en el país como una medida para frenar los contagios.
Las afectaciones a los estudiantes no han sido pocas, pues entre ellas se destacan la imposibilidad para atender las clases a distancia, la falta de herramientas para llevara a cabo las tareas escolares, así como los problemas económicos en sus hogares, la incertidumbre, y las afectaciones a la salud mental.
“Al inicio de la pandemia, se pensaba que los niños y niñas se verían menos afectados que los adultos; no obstante, más allá de los efectos en su salud, la COVID-19 ha afectado, sigue afectando y afectará sus vidas muy seriamente”, señaló Christian Skoog, Representante de UNICEF en México, en un comunicado.
Al inicio de la pandemia, se pensaba que los niños y niñas se verían menos afectados que los adultos; no obstante, más allá de los efectos en su salud, la COVID-19 ha afectado, o y afectará sus vidas muy seriamente”: Christian Skoog @UNICEFMexico. https://t.co/R6WQr5WLfP
— ONU Noticias México (@CINUmexico) May 19, 2021
Deserción del sistema escolar en México
En México, según la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED), del Inegi, en el ciclo escolar 2019-2020, 3.6 millones de personas (62.0%) entre los tres y 29 años de edad estuvieron inscritas, sin embargo 740 mil (2.2%) no finalizaron el año escolar.
De las personas que no concluyeron el ciclo escolar, más de la mitad, es decir el 58.9% indicaron directamente que fue por un motivo relacionado con la emergencia sanitaria, mientras que el 8.9% mencionó que fue debido a falta de dinero o recursos.
Te compartimos algunas recomendaciones para apoyar a nuestras niñas y niños durante el COVID-19. pic.twitter.com/hbeGB43Coj
— SEP Hidalgo (@SEPHidalgo) May 20, 2021
Disminuyen personas inscritas a ciclo escolar 2020-2021
En tanto, para el ciclo escolar 2020-2021, las personas inscritas se redujeron a 32.9 millones, el 60.6% de la población de los tres años 29 años.
Entre las razones por las que no se inscribieron al nuevo ciclo se encuentran:
- El 26.6% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje.
- El 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo.
- El 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet.
Resalta que la mayoría de los estudiantes que desertaron del sistema educativo en dicho año escolar, la mayoría pertenecen a escuelas públicas con 1.5 millones, en comparación con los 243 mil de escuelas privadas.
#Covid | La Subsecretaría de Educación Básica (SEB) de la @sep_mx y la Oficina en México de @EspacioOEI inician los Conversatorios “La escuela pos-COVID-19 en Iberoamérica”: retos 🎯 y 💡 oportunidades https://t.co/F7YADH1qP2
— REDIB Red Iberoamericana Innovación y Conocimiento (@redibinforma) May 20, 2021
También te recomendamos:
Campeche suspende clases presenciales; Nayarit también da marcha atrás
¿Cómo fue el regreso a clases presenciales en el mundo?
¿Cómo será el regreso a clases presenciales en CDMX este 7 de junio?