
Un grupo de investigadores logró obtener una molécula que podría usarse para el desarrollo de fármacos contra el cáncer de mama, de acuerdo con una investigación publicada en la revista especializada Nature Catalysis.
La investigación fue liderada por el Instituto de Tecnología Química, el centro mixto del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Departamento de Química de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Cádiz.
Esta molécula que podría usarse en fármacos contra el cáncer de mamá se obtuvo al aplicar un método conocido como la reacción de Mizoroki Heck, un proceso de química orgánica moderna reconocido con el Premio Nobel en 2010.
Científicos del @ITQ_UPVCSIC publican en Nature Catalysis un método para obtener el producto ‘prohibido’ de la reacción de Mizoroki-Heck, proceso muy usado en industria. El producto permitirá fabricar fármacos contra el cáncer, entre otras aplicaciones.
➡️https://t.co/fMH2ix1dg7 pic.twitter.com/p3a19nwAFx— Casa de la Ciència CSIC València (@CSICval) April 16, 2021
De acuerdo con el reporte de EFE, los investigadores consiguieron un alqueno -similar a una molécula de ácido oleico del aceite de oliva- al usar un catalizador de paladio distinto al que se suele usar para este proceso llamada zeolita, un mineral usado en la industria petroquímica.
Según el investigador principal del trabajo, Antonio Leyva Pérez del ITQ, explicó que al cambiar de catalizador se logró obtener un alqueno con un método 100 veces más barato y que podría facilitar la producción de fármacos contra el cáncer de mama.
“Obtener este producto alfa mediante un nuevo catalizador agiliza mucho el proceso y el descubrimiento abre nuevas posibilidades industriales para esta reacción”, declaró Leyva Pérez para EFE.
El @ITQ_UPVCSIC (@UPV–@CSIC), en colaboración con Dpto. Química @UPV y Dpto. Ciencia de Materiales @univcadiz, han publicado en @NatureCatalysis un método para obtener el producto ‘prohibido’ de la reacción de Mizoroki-Heck.@CSICval @SOMM_alliance https://t.co/QZhGYux77l
— ITQ (UPV-CSIC) (@ITQ_UPVCSIC) April 16, 2021
El alqueno obtenido conocido como tamoxifeno es usado principalmente para tratar a pacientes de cáncer de mama tras la cirugía o quimioterapia, por lo que con este hallazgo se podría facilitar la producción de medicamentos al reducir los costos de las materias primas.
También te puede interesar:
Alerta Ssa por signos tempranos de una tercera ola; en 7 estados aumentan contagios
CDMX, sin señales de un tercer repunte pero en semáforo naranja
Le llueven críticas a creadores de Pinky Gloves, guantes “para la menstruación”
Médicos prescriben un tratamiento de reversión del aborto no probado, advierte investigación