
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó que el Hospital Rural de San Ildefonso Villa Alta, Oaxaca, del IMSS Bienestar, destituyó a una mujer indígena que laboraba como gestora de calidad, luego de que se difundieron fotos íntimas de ella.
En un comunicado, el organismo detalló que los hechos ocurrieron el 27 de septiembre de 2019, cuando el delegado de la institución de salud en esa entidad federativa solicitó a la víctima su renuncia o cambiar de adscripción al mencionarle la difusión de las fotografías.
✍️ Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, mejor conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, nació un día como hoy. Recordémosla con alguno de estos hermosos poemas. https://t.co/jratYM18xV#mujeresúnicas #mujeresfantásticas pic.twitter.com/wlleJgCRH0
— ViBE TV (@ViBETVmx) April 7, 2021
Frente a esto, la mujer decidió presentar una queja ante la CNDH, organización que solicitó a la Unidad de Atención al Derechohabiente del IMSS “salvaguardar sus derechos laborales”, pero, pese a esto, se inició un procedimiento administrativo que acusó la “pérdida de confianza” por las supuestas imágenes en las que aparecía la trabajadora.
“Esta Comisión advirtió que el contenido de dicha resolución, carece de perspectiva de género y que la acusación a la víctima estuvo sesgada de estereotipos y violencia de género hacia las mujeres, al enfatizar detalles que aparecen en las fotografías como la vestimenta, además, el circular las imágenes exhibiendo el cuerpo de las mujeres tiene la finalidad de humillar, sentir vergüenza y causar una invasión en su intimidad”, abundó la comisión.
La CNDH explicó que en lugar de destituir a la trabajadora imputándole una responsabilidad administrativa, lo que la institución de salud tuvo que haber hecho era realizar una investigación interna para encontrar en donde se originó la difusión de las fotografías, así como activar un protocolo de acción para casos de violencia digital.
Debido a que no actuaron en esa forma, y a que, destacó, se ejerció violencia institucional contra la mujer, se le revictimizó y discriminó, la CNDH dirigió la recomendación 11/2021 al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, “por la vulneración a los derechos a la legalidad y seguridad jurídica; intimidad y vida privada; así como a una vida libre de violencia”.
#CNDH dirige Recomendación al Dir. Gral. de @Tu_IMSS, @zoerobledo, por vulnerar #DDHH de una mujer indígena en #Oaxaca.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/TJWMe7Nzhs
— CNDH en México (@CNDH) April 6, 2021
También te puede interesar:
Violencia simbólica, ¿qué es y cómo combatirla?
“Somos fuego”: el documental que habla sobre la violencia de género narrado por Vivir Quintana
En República Dominicana las mujeres luchan por la despenalización del aborto
¿La castración química ofrece una solución a la violencia sexual?